Mundo Ingresá
Mundo

Keir Starmer, primer ministro británico, y Mark Rutte, secretario general de la OTAN, el 3 de febrero, en una conferencia de prensa en la sede de la OTAN en Bruselas.

Foto: Omar Havana, pool, AFP

El líder de la OTAN dijo que la seguridad de Europa se basa en su alianza con Estados Unidos

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que la paz en Ucrania llegará “a través de la fuerza”, y pidió a la OTAN y a la UE más apoyo para Kiev.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Desde Bruselas, la capital de Bélgica, donde mantuvo un encuentro con los líderes de los países de la Unión Europea (UE), el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el neerlandés Mark Rutte, dijo que la seguridad de Europa se basa en su relación con Estados Unidos, con base en el llamado “vínculo transatlántico”.

En un comunicado al que accedió la agencia Efe, Rutte remarcó “la importancia de la asociación OTAN-UE, destacando el vínculo transatlántico como fundamento de la seguridad europea”, indicó en un comunicado la Alianza Atlántica.

Al mismo tiempo, el líder de la alianza militar también esbozó las prioridades comunes de la OTAN y la UE, y llamó a ambas organizaciones a “ir juntas más rápido y más lejos ante los crecientes retos en materia de seguridad”.

El ex primer ministro neerlandés consideró, además, que “sigue siendo crucial” el apoyo a Ucrania y que Europa “debe intensificar su ayuda militar” y mantener el compromiso a largo plazo con la recuperación y la reconstrucción de ese país llegado el momento.

Rutte aplaudió los esfuerzos de la UE por impulsar la defensa del continente y consideró que puede contribuir a que la disuasión y la defensa de la OTAN sigan siendo creíbles, aumentando las inversiones, flexibilizando la normativa y facilitando la movilidad militar.

“Para tener éxito en la protección de Europa, la UE y la OTAN deben ser coherentes, complementarias e interoperativas”, afirmó.

En una conferencia de prensa que ofreció junto con el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, quien fue invitado al encuentro, un hecho significativo porque se trató de la primera vez desde el Brexit que un mandatario británico participa en una cumbre de la UE, Rutte enfatizó la necesidad de aumentar el gasto en defensa e incrementar la producción militar.

Rutte precisó que la alianza militar que él lidera tomará decisiones sobre el futuro objetivo colectivo de gasto en defensa, actualmente situado en un mínimo del 2%, “en función de los objetivos de capacidades”, y agregó que ahora están “evaluando las diferencias con cada uno de los aliados entre dónde estamos y dónde deberíamos estar”.

Interrogado por el interés del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en tomar el control sobre Groenlandia –una isla que es un territorio autónomo dependiente de Dinamarca–, Rutte dijo que “mantenemos muy buenas conversaciones con el gobierno danés”.

“Está absolutamente claro que Trump tiene razón en que, en lo que se refiere al Alto Norte, tenemos que hacer más colectivamente”, indicó.

Según dijo, “no se trata sólo de Groenlandia”, sino también de Islandia, Noruega, Finlandia, Suecia, Canadá “e incluso nosotros mismos”, cuando se habla de garantizar la seguridad de la región ártica.

Por su parte, el británico Starmer habló sobre la guerra entre Ucrania y Rusia y dijo que la paz en dicho conflicto únicamente podrá llegar “a través de la fuerza”, por lo que pidió a los aliados de la OTAN y a los países de la UE más apoyo para Kiev.

“La paz vendrá a través de la fuerza, y debemos hacer todo lo que podamos para apoyar la defensa de Ucrania”, expresó el laborista.

“Eso significa estabilizar la línea del frente, proporcionando los equipos y la formación que necesitan, y por eso este año el Reino Unido dará más apoyo militar a Ucrania que nunca”, agregó el mandatario británico.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura