Mundo Ingresá
Mundo

Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa, en Ciudad de México. Foto: Flickr.

La presidenta Sheinbaum no descarta acciones legales contra Google por cambio de nombre del golfo de México

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El gobierno mexicano entiende que el cambio implementado por la empresa en todos los países excede el decreto de Trump, que establece la modificación para la plataforma continental de Estados Unidos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves en su conferencia diaria en La mañanera del pueblo que su gobierno no descarta demandar al gigante tecnológico Google por reemplazar en sus mapas el nombre del golfo de México por “golfo de América”.

A fines de enero, Google anunció que cumpliría con el decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el cambio de nombre de la cuenca oceánica para “área de la plataforma continental” de Estados Unidos.

En ese momento, Sheinbaum pidió no especular sobre el tema y “tener cabeza fría”, ya que el golfo de México seguiría siendo el golfo de México, dado que el decreto de Trump sólo abarca el tramo de la plataforma continental correspondiente a Estados Unidos.

Sin embargo, una vez que la nomenclatura fue actualizada en el Sistema de Información de Nombres Geográficos del Servicio Geológico de Estados Unidos, Google implementó el cambio para los usuarios de la plataforma en Estados Unidos, y en el resto del mundo se muestran ambos nombres: “Golfo de México (Golfo de América)”, lo que dio pie a la “disputa” actual del gobierno mexicano.

“Si hubiera alguna atribución del gobierno de Estados Unidos, como está en el decreto firmado, es solamente sobre su pedacito de plataforma continental. Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google”, dijo la presidenta, y añadió que “ni siquiera el presidente Trump está planteando que a todo el golfo de México se le llame golfo de América, sino solamente a su plataforma continental. Entonces, Google está equivocado”, aseveró Sheinbaum este jueves.

Para la presidenta mexicana, la plataforma no obedece a las normas internacionales: “Porque en Estados Unidos se va a ver Golfo de América y en otro lugar es Golfo de México y en otro lugar es Golfo de México y Golfo de América, pero no están en lo correcto”, afirmó.

El gobierno de México, a través de su secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, envió una carta a Google hace un par de semanas, la empresa contestó y el canciller respondió nuevamente diciendo que “están equivocados, no se puede llamar a todo el golfo de México golfo de América. Se le volvió a dar el decreto y se le volvió a decir cuáles son las normas internacionales”, detalló Sheinbaum, según consignó El País de Madrid.

Ante las respuestas insatisfactorias de Google a la administración mexicana, la presidenta abrió la puerta a la presentación de una demanda civil: “Si es necesario, vamos a una demanda civil”, sostuvo Sheinbaum.

La mandataria también agradeció la decisión de la Enciclopedia Británica, que anunció en X que “seguirá utilizando ‘golfo de México’”. La editorial afirmó que “la autoridad de Estados Unidos para cambiarle el nombre es ambigua”, por lo que “es importante tener en cuenta la distinción entre el ámbito internacional y el nacional”. Por ejemplo, en el caso de la orden ejecutiva aprobada por Trump para cambiar el nombre de la montaña de Alaska llamada “Denali” a su antiguo nombre, “Monte McKinley”, la Enciclopedia sí realizará el cambio, ya que sólo obedece a modificaciones locales competentes a Estados Unidos.

La Casa Blanca negó la entrada a reportero de la agencia AP por mantener el nombre de golfo de México

Este jueves, la Casa Blanca impidió la entrada a una conferencia de prensa a un periodista de la agencia de noticias Associated Press (AP) debido a “la decisión de estilo” del medio de seguir utilizando el término “golfo de México”, según informaron. Días antes ya se había excluido a los reporteros de AP de cubrir al presidente como parte del grupo de prensa.

La directora ejecutiva de AP, Julie Pace, afirmó que se trataba de una “escalada profundamente preocupante” y “una clara violación de la Primera Enmienda” de la Constitución de Estados Unidos.

Eugene Daniels, presidente de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, emitió un comunicado sobre la situación de AP, en el que sostuvo que “la Casa Blanca está buscando restringir las libertades de prensa consagradas en nuestra Constitución y ha admitido públicamente que están restringiendo el acceso a eventos para castigar a un medio de comunicación por no acoger el lenguaje preferido del gobierno”. “Prohibir el acceso a los periodistas debido a sus decisiones editoriales es una discriminación”, afirmó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura