Mundo Ingresá
Mundo

Luiz Inácio Lula da Silva, el 30 de enero, durante una conferencia de prensa en el Palacio de Planalto en Brasilia.

Foto: Evaristo Sa, AFP

Lula dijo que las democracias están perdiendo espacio y que se vive un “momento complicado” para la humanidad

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente brasileño dijo que si Bolsonaro llega a ser habilitado para competir con él en las elecciones del año que viene, su rival “va a perder otra vez”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En una entrevista que dio este jueves para las radios Metrópole y Sociedad, ambas del estado de Bahía, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo que las democracias están perdiendo espacio en el mundo ante el “extremismo, el nazismo y el fascismo”, lo que se refleja en un momento “muy complicado” para la humanidad.

“Vivimos un momento muy complicado para la humanidad”, afirmó Lula. “La democracia está perdiendo el respeto frente al extremismo, está perdiendo espacio con el nazismo y el fascismo, con la gente más extremista e irresponsable que no dice nada de nada y sólo sabe faltar el respeto y ofender a las instituciones”, afirmó el mandatario de 79 años.

En la entrevista, que fue consignada por la revista Carta Capital, el líder del Partido de los Trabajadores —en línea con las ideas que viene remarcando desde que empezó su tercer mandato en enero de 2023— volvió a citar la necesidad de consolidar acuerdos democráticos globales. “No hay posibilidad de tener un gobierno que responda a los intereses de la sociedad brasileña o de cualquier parte del mundo, si no tenemos un régimen democrático”, afirmó Lula.

En el caso específico de Brasil, para el presidente, el país se enfrenta a un período de “negacionismo”, por lo que según su visión el gobierno deberá trabajar para superar este desafío. “Creo que, como estamos en una fase de negacionismo donde es más importante negar que afirmar las cosas buenas que pueden pasar, entonces tenemos que saber que vamos a tener que trabajar duro”, indicó al respecto.

Aunque todavía falta mucho para las elecciones presidenciales que recién se celebrarán en octubre de 2026, el escenario político viene siendo objeto de permanentes especulaciones desde todas las filas políticas. El propio Lula, en la primera reunión que tuvo con sus ministros este año en el Palacio del Planalto, reconoció que las elecciones de 2026 “ya comenzaron”, debido a que la oposición ya comenzó a manejar algunos nombres para competir en esos comicios.

Si bien las últimas encuestas mostraron que la aprobación de Lula y su gobierno cayó y que está en su peor momento desde que comenzó su mandato, los sondeos de intención de voto lo siguen dando adelante frente a cualquiera de sus eventuales oponentes.

Sobre eso, Lula dijo que el país tiene problemas puntuales más importantes que estar discutiendo sobre las elecciones para las que todavía falta, y consideró que están demasiado distantes en el tiempo como “para estar discutiendo sobre encuestas”.

Por otra parte, Lula minimizó su baja popularidad en las encuestas y dijo que, dado el escenario actual, no es necesario que se tomen tan en serio los números. “Las encuestas empiezan a tener sentido cuando comienza la campaña. El resto son estadísticas que tenemos que respetar, pero no tomar tan seriamente.

En su contacto con los medios bahianos y hablando de las elecciones, surgió el tema del expresidente Jair Bolsonaro, líder del Partido Liberal, cuyo nombre sigue estando en las discusiones, aunque el excapitán no puede ser elegible para cargos públicos hasta 2030, de acuerdo a lo que determinó el Tribunal Superior Electoral luego de encontrarlo culpable de haber cometido abuso de poder y uso fraudulento de medios públicos.

Al respecto, de acuerdo a lo que informaron medios brasileños en los últimos días y coincidiendo con el inicio de la nueva legislatura, representantes del partido de Bolsonaro pretenden apelar al Congreso para interponer un recurso ante la Justicia para poder reducir la pena del exmandatario a dos años, de manera que pueda ser candidato en las elecciones del año que viene. Al respecto, Lula se mostró sumamente confiado. “Todas las veces que sea candidato lo derrotaré”, afirmó.

“Hay que esperar el juicio, que se defienda, puede ser condenado o no, porque él tendrá el derecho a la defensa que yo nunca tuve. Si los tribunales entienden que él [Bolsonaro] puede postularse, puede postularse. Y si es contra mí, perderá otra vez”, dijo Lula.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura