Mundo Ingresá
Mundo

Ayuda humanitaria, el 2 de marzo, en el lado egipcio del cruce fronterizo de Rafah con la Franja de Gaza.

Foto: AFP

Israel retiene el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza exigiendo a Hamas la extensión de la tregua que culminó el sábado

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las negociaciones para llegar a una segunda fase del alto el fuego están actualmente detenidas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El gobierno israelí que encabeza el primer ministro, Benjamin Netanyahu, anunció este domingo, luego de la reunión del gabinete de guerra realizada en la noche del sábado, que retendrá el ingreso de toda la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, como medida de presión para la organización palestina Hamas, a la que pretende forzar a extender la primera fase de la tregua que culminó el sábado.

Antes de anunciar esta medida, Israel había comunicado que respaldaba una propuesta impulsada por el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, para extender la primera fase de la tregua por seis semanas hasta que culmine la celebración del Ramadán, el mes sagrado de los musulmanes, y Pésaj, la denominada pascua judía, que este año será entre el 12 y el 20 de abril.

Además, el gobierno israelí le exigió a Hamas, para proseguir con las negociaciones que actualmente están trancadas pese a los esfuerzos de los mediadores estadounidenses, egipcios y qataríes, la liberación de la mitad de los rehenes que todavía están en Gaza, que son aproximadamente 63 y se estima que al menos 32 de ellos están muertos.

Las autoridades israelíes calificaron la iniciativa que proponen como un “corredor” hacia la fase dos del marco previamente acordado, de acuerdo con lo que informó la cadena qatarí Al Jazeera. Además, el gobierno de Netanyahu dijo que Hamas afrontará “consecuencias” si no cede al plan propuesto, que es fuertemente apoyado por la extrema derecha israelí, que pretende que se reanude la guerra.

La organización extremista palestina rechazó el planteo y en un comunicado expresó que la decisión israelí de suspender la ayuda es otra violación del alto el fuego y exigió al gobierno de Netanyahu que respete los términos originales.

La Unión Europea (UE) criticó el bloqueo del ingreso de la ayuda humanitaria a Gaza, pero al mismo tiempo condenó el rechazo de Hamas a extender la tregua propuesta por Israel. “La UE pide que se reanuden rápidamente las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego y expresa su firme apoyo a los mediadores”, manifestó un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, que dirige la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, la ex primera ministra de Estonia Kaja Kallas, de acuerdo con lo que consignó la agencia Efe.

La iniciativa israelí fue rechazada también por países árabes como Egipto, que como se dijo es además uno de los mediadores en las negociaciones indirectas entre el gobierno de Israel y Hamas. En un comunicado, la cancillería egipcia condenó la decisión de Israel de detener el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, diciendo que “rechaza inequívocamente la politización de la ayuda humanitaria y su explotación como herramienta de chantaje”.

Pero en la noche del domingo el diario israelí Haaretz informó que el gobierno egipcio había planteado una nueva propuesta para destrabar las negociaciones. Esta iniciativa impulsada desde El Cairo para extender el alto el fuego consiste en la liberación de seis rehenes a cambio de la retirada de las fuerzas israelíes de la carretera Salah al-Din, la carretera más importante de la Franja de Gaza que recorre de sur a norte todo el enclave y también del corredor Filadelfia, una franja de tierra de 14 kilómetros de largo y unos 100 metros de ancho que corre paralela a la frontera entre el territorio egipcio y el gazatí.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura