Mundo Ingresá
Mundo

Tren afectado por el corte de energía, el 28 de abril, cerca de Córdoba, España.

Foto: Javier Soriano, AFP

Apagón masivo en España y Portugal: no hay “información concluyente sobre los motivos”, dijo Pedro Sánchez

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente del gobierno pidió a la ciudadanía que se informen por los canales oficiales, que eviten desplazamientos y realizar llamadas telefónicas innecesarias.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un apagón masivo afecta desde el mediodía a millones de usuarios en España, Portugal y el sur de Francia. La empresa pública española Red Eléctrica lo ha calificado como un “incidente absolutamente excepcional”, sin especificar qué lo habría causado, mientras que los gobiernos español y portugués abocan a sus equipos técnicos a esclarecer las causas.

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, visitó la sede de Red Eléctrica de España y convocó con carácter de urgencia un gabinete de crisis ante el caos desatado por el corte eléctrico en las principales ciudades del país.

Aeropuerto de Tenerife Norte, el 28 de abril, en San Cristóbal de La Laguna, Islas Canarias.

Foto: Manaure Quintero, AFP

En Madrid, el servicio de Metro está suspendido, al igual que la red de trenes de cercanías, y se solicita a la población que minimice sus desplazamientos; mientras que en Barcelona, se produjeron al menos 23 evacuaciones en la red de Metro, informó El País de España. Situación similar ocurre en las ciudades portuguesas de Lisboa y Oporto.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, adelantó en su cuenta de X que “no es previsible” que se recupere la circulación de trenes de media y larga distancia este lunes.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, informó en X que solicitó al gobierno “la declaración de nivel 3 por emergencia de interés nacional y la activación del ejército para colaborar en esta crisis”, al igual que la presidenta de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Centro de Madrid.

Foto: Thomas Coex, AFP

Pedro Sánchez: “Es mejor no especular, ya sabremos las causas

Luego de una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, Sánchez compareció sobre la situación del suministro eléctrico e informó que, en términos técnicos, se produjo “una fuerte oscilación en el sistema eléctrico europeo, que ha desencadenado una interrupción generalizada del suministro en toda la península ibérica y en algunas zonas del sur de Francia”. Sin embargo, todavía no hay “información concluyente sobre los motivos de este corte”, sostuvo.

El presidente confirmó que tres comunidades autónomas, Andalucía, Extremadura y Madrid, solicitaron “formalmente el nivel 3 de emergencia de protección civil” y el gobierno aceptó “su solicitud y va a asumir la gestión”.

Sánchez sostuvo que “los técnicos de red eléctrica están trabajando para determinar las causas y solucionar el problema lo antes posible”, al tiempo que pidió a la ciudadanía “que se informen por los canales oficiales”, que eviten desplazamientos y realizar llamadas telefónicas a no ser que sea “estrictamente necesario”.

“Es mejor no especular, ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis, pero ahora debemos centrarnos en lo más importante, que es devolver la electricidad a nuestros hogares”, afirmó.

¿Qué se sabe del apagón?

Entrevistado por France 24, Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de la Red Eléctrica, explicó que el sistema reaccionó ante una “oscilación muy fuerte del flujo de potencia” en las redes eléctricas, lo que provocó la desconexión del sistema eléctrico español del resto de la red europea.

En esa línea, el operador eléctrico portugués REN adjudicó el apagón a un “raro fenómeno atmosférico” en la red española e indicó que “la interrupción podría durar una semana”. El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, también apuntó a que el fallo se originó en España en declaraciones a los medios consignadas por EFE: “Sabemos que el origen no fue en Portugal, como sabemos nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue de allí que se originó toda esta situación, pero no quiero especular”.

Restaurante cerca de Málaga, el 28 de abril.

Foto: Jorge Guerrero, AFP

En la última actualización de Red Eléctrica se informó sobre la coordinación entre “las autoridades, organismos competentes y las empresas del sector”, y que se han activado “los procedimientos previstos para la reposición del suministro”. En áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía se ha recuperado el suministro, pero se calcula que tomará entre seis y diez horas recuperarlo por completo.

La empresa se apoya en las interconexiones, con Francia por Cataluña y con Marruecos por Andalucía, para recuperar la red en zonas de los extremos sur y del norte del país, informó El País. En su alocución, Sánchez agradeció a dichos países por “su solidaridad en este momento”.

Otra de las hipótesis sobre la causa del apagón señala que un ciberataque podría haberlo causado, aunque no hay nada confirmado. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) investiga esta posibilidad.

Ómnibus afuera de la estación de tren de Atocha en Madrid.

Foto: Thomas Coex, AFP

.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura