Mundo Ingresá
Mundo

Andrónico Rodríguez y Evo Morales, en Cochabamba, en el centro de Bolivia (archivo, marzo de 2023).

Foto: Aizar Raldes, AFP

Evo Morales perdió el apoyo del partido por el que planeaba postularse a la presidencia de Bolivia en agosto

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Según sus seguidores, el dirigente tiene otras opciones para presentar su candidatura y viajará a La Paz para inscribirla, pese a la orden de detención en su contra.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A lo largo de su carrera política, el expresidente Evo Morales llegó a reunir apoyos muy amplios y más de una vez superó el 60% de los votos en las elecciones bolivianas. Sin embargo, en los últimos tiempos su liderazgo aparece ligado a sucesivas divisiones políticas.

La más reciente fue la decisión que tomó el miércoles el Frente para la Victoria (FPV) de dar por terminado el acuerdo para postular a Morales a la presidencia en las elecciones del 17 de agosto.

Para el líder del FPV, Eliseo Rodríguez, fue un “error político” haberse acercado al dirigente.

Morales cuenta con su propia organización política, a la que llamó Evo Pueblo, pero este movimiento fue creado recién en marzo, cuando el líder cocalero abandonó el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) en medio de su enfrentamiento político con el actual presidente boliviano, Luis Arce.

Por razones formales, Morales debe postularse a la presidencia por un partido con mayor trayectoria. Por eso llegó al acuerdo con el FPV.

Sin embargo, las tensiones en esta alianza surgieron de inmediato por diferencias acerca de quién sería el encargado de definir la candidatura a la vicepresidencia.

El FPV entendía que le correspondía tomar esa decisión, pero Morales le ofreció ser su compañero de fórmula al expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, que gobernó por pocos meses, en 2005 y 2006. Rodríguez Veltzé le agradeció, pero dijo que no tiene previsto postularse a ningún cargo.

Antes de ese ofrecimiento, el FPV había definido su propia lista de posibles compañeros de fórmula de Morales, que incluía al propio presidente de ese frente, Eliseo Rodríguez, y a un dirigente evista del MAS, Freddy Mamani.

El líder del FPV manifestó su malestar con la manera en que Morales manejó esta situación cuando era sólo un “invitado” en su partido, según citó la radio Erbol, y dijo que su movimiento evaluará otros posibles candidatos a la presidencia. A su vez, el frente Evo Pueblo manifestó en un comunicado que tiene “otras opciones de cara a las elecciones presidenciales”, aunque no las mencionó.

Como nuevo candidato a la presidencia, el FPV evalúa, entre otros nombres, el del titular del Senado, Andrónico Rodríguez, que fue una figura muy cercana a Morales. La distancia entre ambos surgió cuando el nombre del senador comenzó a sonar en varios ámbitos políticos como un posible candidato a la presidencia.

Israel Quino, asesor de Andrónico Rodríguez, agradeció a quienes impulsan su candidatura, pero dijo que el senador todavía no decidió si se postulará y que cuando lo defina lo anunciará públicamente.

Las tensiones en torno al liderazgo de este dirigente quedaron de manifiesto también en declaraciones que hizo el miércoles la ministra de Presidencia, María Nela Prada.

Manifestó que es “una noticia falsa” la afirmación “irresponsable” y “sin ningún tipo de pruebas” que hizo un dirigente evista, Enrique Mamani, acerca de que el gobierno planea atentar contra la vida de Andrónico Rodríguez.

Prada dijo que si Rodríguez o su familia se sienten amenazados, el gobierno estará dispuesto a brindarles protección, y agregó que las amenazas al dirigente provienen “de dentro del evismo” y del Trópico de Cochabamba, donde los seguidores de Morales instalaron una “dictadura”.

En esa región, Morales permanece refugiado desde octubre, protegido por cientos de cocaleros para evitar su detención, ordenada en el marco de una investigación judicial por trata agravada de personas, en la que se lo acusa de haber abusado sexualmente de una menor.

También fue en esa región que tuvo lugar el domingo la primera reunión del movimiento Evo Pueblo, convocada para definir cómo se elegirían los candidatos al Parlamento y en la que se proclamó la candidatura única del expresidente.

Sin embargo, Morales enfrenta otro escollo en su carrera electoral: un fallo del Tribunal Supremo Constitucional que concluyó que no puede postularse a la presidencia porque la reelección está limitada por la carta magna y él ya agotó el número que puede ejercer. Sin embargo, Morales está decidido a postularse e incluso a desafiar la orden de detención y salir del Trópico de Cochabamba para presentarse ante el Tribunal Supremo Electoral, en La Paz, donde debe inscribir su candidatura.

Según informó el diario El Deber, uno de los dirigentes más cercanos al expresidente, el senador Leonardo Loza, dijo que Morales encabezará una marcha de sus partidarios que llegará a La Paz el 16 de mayo para registrar su postulación.

Loza atribuyó la orden de detención a una persecución” por “cuestiones políticas” y, consultado al respecto, manifestó: “Si se atreven a detenernos, pues en el momento se sabrá qué es lo que ocurre”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura