Mundo Ingresá
Mundo

Claudia Sheinbaum, el 22 de abril, durante la ceremonia de apertura de la Feria Aeroespacial México 2025 en la Base Aérea de Santa Lucía.

Foto: Yuri Cortez, AFP

México: la presidenta Sheinbaum desestimó previsiones del FMI sobre un aumento de la deuda bruta del país

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“No entendieron que llegó la Cuarta Transformación, que aquí se acabó la corrupción y se acabaron los privilegios”, expresó la mandataria.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En un acto celebrado el sábado en la ciudad de Progreso, en el estado de Yucatán, en la ceremonia de inauguración de las obras del tren de carga del tren Maya, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, desestimó las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en un informe publicado la semana pasada prevé que la deuda pública bruta de México subirá a 28,9 billones de pesos mexicanos en 2030, alrededor de 1.488 billones de dólares, luego de haber sido de casi 1.000 billones el año pasado.

Los datos del FMI incluyen las obligaciones del gobierno central, fondos de seguridad social, empresas públicas, bancos de desarrollo, el Fondo Nacional de Infraestructura y la Corporación Nacional de Seguros y Fianzas.

“Hace unos días salió un reporte del FMI y dicen que México se va a endeudar, esa es su visión. Pues es que no entendieron que en México llegó la Cuarta Transformación, que aquí se acabó la corrupción, se acabaron los privilegios, y el recurso del pueblo se le regresa al pueblo de México. Y se regresa con derechos, como el derecho a la salud, el derecho a la educación, el derecho a la vivienda”, expresó la mandataria izquierdista, de acuerdo a lo que consignó el diario La Jornada.

Acompañada por el gobernador de Yucatán, Joaquín Jesús Díaz Mena, quien al igual que Sheinbaum pertenece al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la mandataria afirmó que seguir con los principios de la Cuarta Transformación ha contribuido a que México tenga una economía sólida.

La Cuarta Transformación es un concepto acuñado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que implica una transformación en la vida pública del país, con un cambio de régimen que conllevaba independencia de los poderes Legislativo y Judicial y el combate a la corrupción, impunidad y la prepotencia, entre otros puntos dentro de un ambicioso plan de cambio de paradigma respecto al funcionamiento del Estado.

Sheinbaum reafirmó en su discurso en Yucatán que su proyecto de nación representa la continuidad del gobierno de López Obrador, “porque tenemos los mismos principios, las mismas causas que llevaron a cambiar a nuestro país”.

“Cambió el modelo: antes se pensaba que dándoles sólo a los de arriba algún día iba a llegar abajo, y ahora es todo lo contrario, se riega la economía desde abajo, como las plantas, para que crezca, para que florezca”, aseguró la presidenta, según lo consignado por el portal mexicano Aristegui Noticias.

Finalmente, citando el tercer principio rector de la llamada Cuarta Transformación, “con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”, Sheinbaum también se refirió a las elecciones del 1° de junio, en las que la ciudadanía mexicana elegirá por voto popular a las autoridades judiciales.

“El 1° de junio, por primera vez en la historia, y parece que somos el único país que no solamente elige al Poder Ejecutivo: presidenta, presidente, gobernadores, presidentes municipales, no solamente elegimos al Poder Legislativo: diputados, senadores, sino que también en México elegimos el Poder Judicial. Ya los jueces, magistrados y ministros son electos por el pueblo a partir del 1° de junio”, concluyó la presidenta.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura