Mundo Ingresá
Mundo

Gabriel Boric, el 26 de abril, en el aeropuerto de Puerto Montt.

Foto: Marcelo Segura, Presidencia de Chile

Alerta roja por peligro de tsunami en el sur de Chile tras sismo de magnitud 7,5

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Llamamos a evacuar borde costero en toda la región de Magallanes”, informó el presidente Gabriel Boric; el terremoto se registró a 218 km de Puerto Williams y 222 km de Ushuaia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un intenso sismo de magnitud 7,5 se registró esta mañana 218 km al sur de Puerto Williams, en la zona austral de Chile, y se activó la alerta roja por peligro de tsunami para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Según el Centro Sismológico Nacional de Chile, el terremoto ocurrió a las 8.58 (hora local) y se registraron al menos cuatro réplicas menores, también al sur de Puerto Williams. El epicentro se localizó a sólo 10 km de profundidad, lo que incrementa el potencial destructivo del evento.

Alrededor de 1.000 personas habrían sentido el sismo con una intensidad moderada, mientras que aproximadamente 284.000 experimentaron un temblor leve, según estimaciones preliminares consignadas por la agencia meteorológica brasileña Metsul.

Ciudades del sur de Argentina, como Ushuaia y Río Grande, en Tierra del Fuego, también sintieron el movimiento y se realizaron evacuaciones preventivas, según Infobae. El epicentro se ubicó unos 222 km al sur de Ushuaia y 334 km al sur de Río Grande.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) chileno informó que fueron “activados y apoyados a través de mensajería del Sistema de Alerta de Emergencia los procesos de evacuación de los territorios costeros de la Región de Magallanes y el Territorio Chileno Antártico”. Alrededor de 1.800 personas han sido evacuadas entre las localidades de Puerto Williams, Puerto Natales, Porvenir, Río Verde, Punta Arenas y las bases Prat y O’Higgins de la Antártica Chilena.

Asimismo, “se encuentra convocado el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres del nivel Nacional, a fin de establecer las coordinaciones y cursos de acción correspondientes para ir en ayuda a las zonas afectadas por este sismo”, informó el Senapred.

El presidente chileno, Gabriel Boric, comunicó en su cuenta de X: “Llamamos a evacuar borde costero en toda la región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. Cogrid regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición”. Boric suspendió las actividades programadas para este viernes y permanecerá en el Palacio de La Moneda para monitorear la amenaza de tsunami.

Metsul afirmó que fue “uno de los terremotos más fuertes registrados en la región del Paso de Drake, un área geológicamente activa ubicada entre el extremo sur de América del Sur y la Antártida”.

Por el momento, no se han registrado heridos o daños materiales.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura