Mundo Ingresá
Mundo

El cuerpo desnutrido de Yahya al-Najjar, de 4 meses, quien falleció por desnutrición severa, el 20 de julio, en Khan Yunis, Gaza.

Foto: Abed Rahim Khatib, Anadolu, AFP

Decenas de gazatíes murieron de hambre desde el domingo, entre ellos 12 niños

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La Agencia France Press advirtió que sus periodistas en la Franja de Gaza están en peligro de morir de inanición debido al bloqueo de la ayuda humanitaria.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las muertes en la Franja de Gaza ya no se deben sólo a los bombardeos contra viviendas, refugios y hospitales, a la falta de acceso a tratamiento médico o a los ataques contra la gente que se agolpa en los escasos puntos de reparto de comida. En los últimos días también comenzaron a aumentar las muertes por hambre.

La falta de alimento causó ayer las muertes de Yousef al Safadi y Abdul al Ghalban, dos niños del norte de la Franja de Gaza, informaron las autoridades palestinas. “En las últimas 72 horas, 33 personas han muerto como resultado de la desnutrición, 12 niños y 21 adultos”, dijo un vocero del Ministerio de Salud, Zaher al Waheidi, a la agencia de noticias Efe. Desde que comenzó este conflicto, en octubre de 2023, murieron 59.100 gazatíes, 101 de ellos por malnutrición, de los cuales 80 eran niños.

La desnutrición aguda afecta actualmente a más de 17.000 niños, según las autoridades locales, y la falta de alimento en las embarazadas es causa de partos prematuros y dificultades para amamantar.

Como Israel se propone desplazar a la población hacia el sur, en el norte de la Franja de Gaza no hay puntos de reparto de la Fundación Humanitaria para Gaza, la única a la que ese país permite repartir comida desde finales de mayo. Mientras tanto, en Jordania y Egipto unos 6.000 camiones llenos de alimentos e insumos médicos esperan a que Israel les permita ingresar a este territorio palestino.

La Agencia France Press y la asociación que nuclea a sus trabajadores manifestaron el temor de que sus periodistas, fotógrafos y camarógrafos mueran de hambre en Gaza.

“Desde la fundación de AFP, en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a un miembro de nuestro personal”, manifestó el lunes la Sociedad de Periodistas de AFP.

“Nos arriesgamos a saber de sus muertes en cualquier momento”, alertó la agencia. “Durante meses hemos presenciado con impotencia el dramático deterioro de sus condiciones de vida. Su situación es ahora insostenible, a pesar de su coraje ejemplar, su compromiso profesional y su resiliencia”, agregó.

Las autoridades israelíes prohíben a la prensa internacional el ingreso a la Franja de Gaza, y por lo tanto los medios recurren a colaboradores locales que están atrapados allí, en las mismas condiciones que el resto de la población. Reporteros sin Fronteras denunció que más de 200 periodistas murieron desde octubre de 2023, y señaló que, a este ritmo, “pronto no quedará nadie para informar”.

También los trabajadores humanitarios se convirtieron en blancos. La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados Palestinos (UNRWA) manifestó en su cuenta de X: “La gente en Gaza, incluyendo a los colegas de UNRWA, se desmaya debido al hambre extrema. Están muriendo de hambre”. La entidad pidió: “Levanten el asedio. Permitan que la UNRWA brinde alimentos y medicinas”.

“En Gaza están disparando a personas que buscan comida. Nuestro personal se desmaya de hambre y agotamiento. Todo esto ocurre bajo la mirada atenta del mundo”, agregó la agencia de la ONU. Según sus datos, ya son más de 1.000 las personas asesinadas en los puntos de distribución de alimentos.

La Liga Árabe, después de reunirse este martes, acusó a Israel de “someter al pueblo palestino a condiciones mortales” y utilizar el hambre “como arma de guerra y una forma de genocidio”. A su vez, la Unión Europea calificó de “indefendible” la matanza de civiles que esperan ayuda humanitaria y advirtió a Israel que podría tomar represalias.

También manifestó su alarma la Asociación Médica de Israel, que llamó al gobierno de Benjamin Netanyahu a asegurar el ingreso de suministros médicos y ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y pidió en una carta explicaciones por la muerte de 73 personas el domingo, mientras esperaban ayuda humanitaria.

Según publicó la Agencia Judía de Noticias, la asociación manifestó que “si esto es exacto, representa una grave violación de la ética médica y del derecho internacional”.

“Reubicar a los gazatíes”

Mientras la posibilidad de una tregua entre Israel y Hamas parece cada vez más lejana, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, manifestó este martes que sus planes para Gaza no contemplan dejar ese territorio bajo control palestino.

Según citó el portal israelí Ynet, Smotrich manifestó: “Tenemos luz verde del presidente de Estados Unidos para convertir Gaza en una franja próspera, una ciudad turística con empleo. Así es como se logra la paz. Creo que aquí hay una gran oportunidad. Podemos empezar poco a poco en la franja norte y pensar en grande. Tenemos la opción de reubicar a los gazatíes en otros países; estamos trabajando en ello. Ocuparemos Gaza y la convertiremos en una parte inseparable del Estado de Israel”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura