Mundo Ingresá
Mundo

Peter Lamelas.

Foto: S/D autor

El futuro embajador estadounidense en Argentina definió a Milei como “un actor clave en la región”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Peter Lamelas dijo que trabajará desde Buenos Aires para reducir “la influencia maligna de potencias adversarias”, como China e Irán.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes, durante la audiencia que tuvo en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Peter Lamelas, designado por el presidente Donald Trump para ser el embajador en Argentina, prometió que durante su gestión se producirá una alianza estratégica “sin precedentes” entre ambos países.

Lamelas, un empresario médico nacido en Cuba pero que vivió la mayor parte de su vida en el estado de Florida, donde sus padres buscaron refugio tras el triunfo de la revolución en la isla, es un ferviente militante republicano anticomunista, que tiene una larga amistad con Trump.

Medios argentinos informaron que el presidente Javier Milei ya tuvo un breve encuentro con el futuro embajador hace pocos meses, cuando el mandatario participó en un evento en Mar-a-Lago, la propiedad que Trump tiene en Palm Beach, en Florida.

Durante su audiencia en la comisión del Senado, el funcionario designado afirmó que “Argentina es un jugador clave en el hemisferio occidental, y nuestra relación es vital para la estabilidad regional”.

“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y Argentina será un ejemplo brillante para el resto de América Latina”, afirmó Lamelas.

“Voy a trabajar para mantenerlos fuera del continente”, advirtió. La preocupación de Lamelas por el avance de China en la región también fue expresada por los representantes demócratas de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que la semana pasada presentaron un exhaustivo informe en el que advirtieron la manera en que el gobierno de Xi Jinping está aumentando su alcance diplomático global a medida que el gobierno de Trump viene reduciendo la presencia internacional de Estados Unidos con recortes de todo tipo.

Sobre la relación con el gobierno argentino, el futuro embajador fue contundente al afirmar que “el presidente Milei es un amigo del presidente Trump. Alcanzaremos niveles de cooperación nunca antes vistos”.

El designado carece totalmente de experiencia como diplomático, algo que quedó de manifiesto en la audiencia, en la que estuvo presente un corresponsal del diario La Nación.

El medio porteño informó que cuando el senador republicano Ted Cruz le preguntó a Lamelas sobre la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández, la muerte del fiscal Alberto Nisman y sobre la investigación del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, el futuro diplomático habló sin reservas sobre la interna política del país al que será asignado.

“Mi papel es asegurarme de que apoyaremos al gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurarnos de que Cristina Fernandez de Kirchner reciba la justicia que bien merece. Hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista (...). Tenemos que seguir apoyando la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”, expresó Lamelas.

Consultado sobre un posible acuerdo de comercio entre Estados Unidos y Argentina, el futuro embajador en Buenos Aires explicó que su gestión no se va a centrar en los aranceles, dado que es una política que está fuera de su competencia, pero sí buscará reducir “las barreras comerciales no arancelarias, que son muchas”.

Cuando se le preguntó por la posición que tomará Estados Unidos respecto del conflicto de soberanía por las islas Malvinas entre Argentina y Reino Unido, un tema muy sensible para los argentinos, el futuro embajador se limitó a aclarar que Estados Unidos es “neutral” y no reconoce la soberanía de las islas ni a los argentinos ni a los británicos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura