Mundo Ingresá
Mundo

Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio, Seguridad Económica, Relaciones Interinstitucionales y Transparencia, durante una sesión plenaria del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, el 9 de julio.

Foto: Jean-Christophe Verhaegen, AFP

La UE rebaja a 72.000 millones de euros los productos de Estados Unidos a los que pondría aranceles

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Bruselas responde así al anuncio de Donald Trump de aplicar aranceles de 30% para la UE en medio de la negociación. Alemania y otros países europeos confían en cerrar un acuerdo antes del 1° de agosto para evitar una guerra comercial.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Unión Europea (UE) ha definido una nueva lista de productos de Estados Unidos a los que aplicar aranceles por valor de 72.000 millones de euros como respuesta al último desafío del presidente estadounidense, Donald Trump, frente a Europa: unos aranceles de 30% que para la UE son “prohibitivos” y supondrían una “disrupción” del comercio entre los dos lados del Atlántico. La lista vuelve a incluir productos que van desde aviones de Boeing a automóviles o bourbon, según ha informado Bloomberg.

Realmente se trata de una rebaja de la lista inicial de productos de Estados Unidos a los que la UE pondría aranceles por valor de 95.000 millones, que ha sido reducida tras una consulta con empresas y los estados miembros. La lista incluye productos de maquinaria, químicos y plásticos, dispositivos médicos, equipos eléctricos, vinos y otros productos agrícolas estadounidenses, según un documento elaborado por la Comisión Europea.

La UE ha pasado de la ofensiva de “golpear donde duele” a Trump, planteando represalias a sus aranceles que causarían daños no sólo a la economía de Estados Unidos, sino, especialmente, a los estados republicanos, a agachar la cabeza. Bruselas lleva tres meses negociando con la Casa Blanca –la última semana con la esperanza de cerrar un principio de acuerdo– sin haber parado de recibir golpes desde Washington. Primero fueron los aranceles del 25% al acero y el aluminio, que después se elevaron al 50%; luego los denominados “aranceles recíprocos” del 20% –que en este caso sólo entraron parcialmente en vigor– y también el 25% a los vehículos.

Los 27 insisten en que la prioridad debe ser buscar una solución negociada con Estados Unidos, pero difieren en la estrategia. Alemania o Italia pretenden llegar a un acuerdo antes del 1° de agosto. Por otro lado, Francia está empujando para que la UE eleve el tono y dé una señal de fortaleza.

“Tenemos hasta finales de este mes para llevar a cabo las negociaciones. Mi postura pasa por que no se apliquen aranceles recíprocos”, declaró este martes el canciller alemán, Friedrich Merz.

La nueva lista de productos estadounidenses afectados por las medidas de la UE incluye más de 65.000 millones de euros en productos industriales, entre los que se encuentran más de 10.000 millones en aeronaves, más de 9.400 millones en maquinaria, 7.500 millones en automóviles y casi 5.000 millones en equipos e instrumentos de precisión. Además, hay otros 2.000 millones para productos agrícolas, especialmente centrados en frutas y verduras, 1.200 millones en bebidas alcohólicas, además de 500 millones en juguetes, 300 millones en armas deportivas y 200 millones en instrumentos musicales.

Según explicó el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, esta nueva lista “no agota nuestra caja de herramientas y todas las opciones permanecen en la mesa”. Según el documento al que ha tenido acceso Bloomberg, las armas y los productos militares de Estados Unidos no estarán sujetos a los aranceles europeos.

Este artículo fue publicado originalmente por elDiario.es.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura