Un adolescente palestino de 14 años, Amr Ali Jaled Qahba, murió el viernes tiroteado por el ejército en la localidad cisjordana de Yaabad, al sur de Yenin. Los militares impidieron que los servicios de emergencia llegaran en ambulancia a atenderlo y detuvieron a su padre cuando intentó acercarse a él, informaron las agencias Europa Press y Efe. Cuando llegó al hospital, ya estaba muerto.
En lo que va del año, 163 palestinos murieron en Cisjordania por ataques del ejército o los colonos israelíes, informó la oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). De ellos, 32 eran niños o adolescentes.
Dos días antes de la muerte de Amr, en Wadi al Faraa, una aldea cerca de la ciudad de Tubas, otro palestino fue asesinado, Firas Ahmed Raja. En este caso, fue la policía israelí la que disparó, porque quiso detenerlo y él trató de huir. Según informó Israel, tenía armas en su poder.
A partir del 7 de octubre de 2023, cuando Israel lanzó su ofensiva en la Franja de Gaza en respuesta a un ataque de Hamas, también intensificó las redadas en Cisjordania. Desde entonces, en ese territorio palestino, separado geográficamente de Gaza, murieron 978 personas por ataques del ejército, la policía o de colonos israelíes.
Por uno de estos casos, reclamó el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee. Pidió que se “investigue con firmeza el asesinato de Saif Mussallet, ciudadano estadounidense que visitaba a su familia en [la localidad de] Sinjil cuando fue golpeado hasta la muerte” por colonos, el viernes de la semana pasada. “Debe haber rendición de cuentas por este acto criminal y terrorista. Saif tenía tan solo 20 años”, manifestó Huckabee.
El reclamo del embajador llegó después de que varios congresistas estadounidenses reclamaran al Departamento de Estado que actuara ante este crimen. El legislador Maxwell Frost dijo que el presidente “Donald Trump tiene una obligación moral y constitucional de ordenar al Departamento de Estado que realice una investigación exhaustiva” de este “brutal asesinato”.
A su vez, el líder de la bancada demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, dijo que “el aumento en la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania dirigida a los civiles palestinos es completamente inaceptable”. Consideró que el gobierno de Donald Trump “no puede seguir mirando para otro lado ante lo que está pasando en Cisjordania, si realmente está comprometido con encontrar una paz justa y duradera entre Israel y el pueblo palestino”.
Estos ataques se volvieron cada vez más frecuentes, aunque no siempre terminen en muertes. Sólo en junio, la ONU registró un centenar de palestinos heridos por agresiones de colonos contra ellos y sus propiedades, la cifra más alta en dos décadas.
Tom Fletcher, el subsecretario general para Asuntos Humanitarios de la ONU, dijo ante el Consejo de Seguridad que este año hubo una media de cuatro ataques de este tipo por día, “una escalada a un ritmo alarmante”. Uno de estos ataques fue reportado el viernes por el diario israelí Haaretz. Un testigo relató al periódico que colonos llegaron a la casa de su hermano, en la comunidad Hamam al-Malih, y lo golpearon en la cara con un tubo de hierro. Después llamaron al ejército y lo acusaron de haber provocado un enfrentamiento, y la víctima y otras personas fueron esposadas. Según el relato, los colonos aprovecharon para abrir el corral donde la familia tenía sus ovejas y liberaron a varias docenas. Algunas aparecieron muertas o heridas por disparos o apuñalamientos.
Varias organizaciones de colonos han sido incluidas en listas de grupos terroristas de la Unión Europea y Estados Unidos. Sin embargo, actúan con frecuencia protegidos por el ejército israelí.
También esta semana, la Asociación de la Prensa Extranjera en Israel y los territorios palestinos denunció un ataque de colonos contra periodistas de CNN en Cisjordania, cerca de Sinjil, después del funeral de Mussallet y otro joven palestino asesinado. El vehículo de los periodistas “fue gravemente dañado”, denunció la organización. Agregó que el 4 de julio un equipo del canal alemán DW fue perseguido y atacado por colonos, también en este caso, “a plena luz del día”.