Mundo Ingresá
Mundo

Donald Trump tras firmar su proyecto de ley de recortes fiscales y del gasto, "Big Beautiful Bill", en el jardín sur de la Casa Blanca.

Foto: Alex Brandon, pool, AFP

Trump destina miles de millones de dólares a su política antiinmigrantes

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La ley presupuestaria dispone que se cobrará 1.000 dólares a quienes soliciten asilo y 550 dólares a quienes pidan un permiso de trabajo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La “gran y hermosa” ley presupuestaria y fiscal del presidente estadounidense, Donald Trump, fue aprobada el jueves y refuerza la política de persecución de migrantes que caracteriza a su gobierno.

El Congreso votó la ley de manera acelerada para que Trump pudiera ratificarla el viernes, en el Día de la Independencia. “No podría haber mejor regalo de cumpleaños para Estados Unidos”, dijo el jueves Trump durante una gira por varios estados.

La norma destina miles de millones de dólares a las políticas antiinmigrantes, de tal modo que las agencias de seguridad dedicadas a llevarlas adelante recibirán un presupuesto ocho veces mayor que el del FBI, la policía federal, y 13 veces mayor que el de la DEA, la agencia antidrogas.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) serán reforzados por la contratación de más de 20.000 funcionarios. Además, el gasto de casi 170.000 millones de dólares previsto en la ley contempla la construcción y el mantenimiento de centros de detención de migrantes, el transporte de deportados y nuevas obras en el muro fronterizo con México.

La ley dispone también que se cobrará 1.000 dólares a quienes soliciten asilo –pese a que se trata de un estatus internacional para la protección de personas que están en riesgo en sus países de origen– y 550 dólares a quienes pidan un permiso de trabajo.

Al mismo tiempo, esta norma disminuye los gastos en políticas sociales. Los recortes más criticados por la oposición demócrata son los que afectan al programa de salud Medicaid, informó el periódico The Guardian. “Este es un día negro para nuestro país”, escribió en sus redes el senador Raphael Warnock al aprobarse la ley.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura