Al tiempo que se profundiza el impacto del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria para la población de Gaza, el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, planea ampliar la ofensiva militar hasta lograr una “ocupación total” de ese territorio.
La organización civil Save the Children denunció que más del 40% de las mujeres embarazadas y lactantes que acuden a sus clínicas están desnutridos, y señaló que se triplicó la desnutrición en esta población desde marzo, cuando Israel impuso el bloqueo.
“Las madres llegan a nuestras clínicas hambrientas, agotadas y aterradas de que sus bebés no sobrevivan. Algunas piden fórmula para que sus bebés puedan seguir alimentándose si ellas mueren. Estas son realidades que ninguna madre debería enfrentar jamás”, dijo, según Europa Press, Ahmad Alhendawi, director de Save the Children para Medio Oriente, África del Norte y Europa del Este.
Esos niños y sus madres, que difícilmente pueden amamantarlos por su propio deterioro físico, se encuentran “en un contexto donde los alimentos, el agua y el combustible son prácticamente inexistentes”, agregó la organización, y señaló que la desnutrición está causando muertes en esa población.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reiteró este martes su llamado a Israel a que permita el ingreso de ayuda por todas las vías disponibles. “Con la hambruna al alza, el volumen de provisiones que entran en Gaza sigue siendo insuficiente”, manifestó Farhan Haq, portavoz de la Secretaría General de la ONU. “Necesitamos una escalada urgente de provisiones y un entorno que permita a los humanitarios llegar a la gente necesitada rápido, con seguridad y eficiencia”, agregó.
A la situación dramática que enfrentan los sobrevivientes, se agrega el dolor por las muertes, que ya superaron las 61.000, mientras que el número de heridos desde octubre de 2023 es de 150.671.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, manifestó el lunes que las imágenes de gazatíes muriendo de hambre son “desgarradoras e intolerables” y son “un agravio a la humanidad”. “Israel debe permitir de inmediato el paso rápido y sin trabas de cantidades suficientes de ayuda humanitaria para los civiles necesitados, a fin de evitar más sufrimiento y pérdida de vidas innecesarias”, afirmó, y recordó que privar de alimentos a los civiles puede constituir un crimen de guerra o de lesa humanidad.
Más combates
En este contexto, la prensa israelí dio a conocer que Netanyahu manifestó su intención de llevar adelante la “ocupación total” militar de Gaza. Es decir, una ofensiva que le permita invadir y tomar el control de todo ese territorio palestino.
Medios israelíes informaron que Netanyahu manifestó: “La suerte está echada. Vamos por la conquista total de la Franja de Gaza y por derrotar a Hamas”. Con esa visión coinciden los dos ministros extremistas más destacados del gobierno, el de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el de Finanzas, Bezalel Smotrich.
Lo central en el plan de Netanyahu es rodear las zonas en las que se presume que hay rehenes y que luego los militares ingresen, ataquen y los rescaten, “una política que ha fracasado estrepitosamente durante los últimos dos años de guerra”, señaló el diario Yedioth Ahronoth. Según estima Israel, todavía hay 50 rehenes en manos de milicias palestinas, 20 de ellos con vida.
Para planear este ataque, Netanyahu tenía previsto reunirse este martes con su gabinete de seguridad y con la cúpula del Ejército, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Sin embargo, la iniciativa encontró resistencias entre los oficiales militares, informó el periódico The Guardian. La reunión prevista se pospuso y el primer ministro mantuvo otra, de tres horas, con el jefe de las FDI, Eyal Zamir.
Las resistencias al plan de Netanyahu tienen que ver con su viabilidad, y en particular con advertencias de los militares sobre el peligro que implicaría para los rehenes israelíes llevar los combates a las zonas en las que se encuentran. También implicaría riesgos para los militares, que ingresarían a zonas donde todavía hay combatientes de Hamas, y, por otra parte, la escalada generaría más cuestionamientos internacionales a Israel.
Pese a las advertencias, Netanyahu defiende esta ofensiva. Por el contrario, el jefe de las FDI, Zamir, no está de acuerdo, según informó Yedioth Ahronoth.
Exrehenes que sobrevivieron al cautiverio advirtieron que Hamas les comunicó, mientras estaban en Gaza, que si las fuerzas militares israelíes se aproximaban a la locación en la que se encontraban, en túneles subterráneos, los milicianos tenían la orden de matarlos.
Se presume que esto fue lo que ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis rehenes cuyos cuerpos Israel encontró el 1º de setiembre, recordó The Times of Israel.
Zamir alertó al gobierno de Netanyahu sobre el peligro que este avance sobre el terreno significaría para los rehenes y llamó a buscar alternativas, pero también se comprometió a acatar la decisión que tomen las autoridades políticas y aclaró que no había contemplado la posibilidad de dimitir. Las diferencias con Netanyahu motivaron pedidos de integrantes del oficialismo de que Zamir fuera destituido.
Por el contrario, el líder opositor de la coalición Azul y Blanco, Benny Gantz, lo defendió. Dijo que los ataques a Zamir son una “imprudencia” y que, si bien el jefe militar está subordinado a la cúpula política, “no es un títere”, y hay que entender que “el problema está a nivel político y no a nivel militar”.
Llamados a poner un freno
El lunes, según informó la cadena Deutsche Welle, casi 600 exfuncionarios de seguridad de Israel, entre ellos varios jefes del Mossad, le pidieron en una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione a Netanyahu para que termine con su ofensiva en la Franja de Gaza.
“Tu credibilidad ante la mayoría de los israelíes eleva tu habilidad para influir en el primer ministro Netanyahu y su gobierno en la dirección correcta”, le manifestaron. También ellos argumentan que esa es la manera de rescatar a los rehenes.
Defendieron, además, la creación de una coalición regional e internacional que colabore con la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, para que les ofrezca “a los gazatíes y todos los palestinos una alternativa a Hamas y su perversa ideología”.
Agregaron que “perseguir a los altos cargos que quedan de Hamas se puede hacer después”, pero que los “rehenes no pueden esperar”, citó la agencia Efe. Los firmantes son exagentes del Ejército, el Mossad, el Shin Bet, la Policía y los cuerpos diplomáticos.
Consultado sobre los planes del primer ministro israelí de ocupar Gaza, el vocero de la Secretaría General de la ONU, Haq, dijo que todavía son “especulaciones”. Señaló, por otra parte, que la organización que integra se ha “mantenido en Gaza durante casi dos años de guerra”, haciendo lo que pudo, “aunque ha tenido un tremendo costo y la pérdida de 300 vidas de nuestra gente en Gaza”, en referencia a los funcionarios de la ONU asesinados.
Este martes, varios países repudiaron la intención de Netanyahu de ir hacia una “ocupación total” de la Franja de Gaza, en un contexto en que Israel no sólo invade militarmente territorios palestinos, sino que además el gobierno o algunos de sus integrantes han hablado de anexionarlos.
El ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, manifestó que su país “rechaza de plano cualquier posibilidad de anexión ilegal de Gaza como de Cisjordania” y defendió la solución de dos estados como “la única” posible.
Agregó, de acuerdo con Efe, que la “anexión ilegal” está ocurriendo “de facto” porque es el ejército de Israel el que controla el territorio y “desplaza de manera forzosa y vergonzosa a la población civil”, algo que calificó como “otro crimen tremendo según el derecho internacional”.
Por su parte, la Unión Europea rechazó cualquier plan de “cambios demográficos y territoriales” en Gaza, “incluida la ocupación israelí de Gaza”.
A su vez, y pese a los pedidos de exfuncionarios israelíes de que colabore para frenar los ataques en Gaza, Trump manifestó sobre los planes de Netanyahu: “Realmente no puedo decir nada. Eso dependerá en gran medida de Israel”.