El asesinato a balazos de Ruy Ferraz Fontes, exjefe de la Policía de San Pablo, quien actualmente se desempeñaba como secretario de Administración de Praia Grande, una ciudad ubicada en la costa paulista, sigue teniendo repercusiones, tanto en Brasil como en el exterior. El incidente ocurrió en el final de la tarde del lunes, de acuerdo con lo que informó la cadena Globo.
Fontes sirvió durante más de 40 años en la Policía Civil. En ese rol se destacó por desempeñar un papel fundamental en la lucha contra el crimen organizado y fue pionero en las investigaciones contra el Primer Comando de la Capital (PCC), la organización delictiva más importante de Brasil.
La revista Carta Capital recordó que las investigaciones lideradas por Fontes lograron acusar por primera vez a los líderes de la facción criminal, entre ellos Marco Willians Herbas Camacho, popularmente conocido como Marcola, a principios de la década de 2000.
Como consecuencia de estas investigaciones, Fontes se convirtió en un enemigo declarado del PCC y durante años condujo autos blindados y contó con una fuerte custodia personal.
Tras sus largos años de trabajo, Fontes se jubiló de su trabajo en la Policía y en enero de 2023 pasó a la Secretaría de Administración de Praia Grande, una de las ciudades balnearias más importantes del país.
De acuerdo con lo que informaron medios locales, el incidente que terminó con la vida del exjerarca policial ocurrió en la avenida Dr. Roberto de Almeida Vinhas, en el barrio Nova Mirim de Praia Grande, sobre las 18.00 del lunes. La persecución y el posterior asesinato ocurrieron momentos después de que Fontes se retirara de su lugar de trabajo en su auto particular, sin ningún tipo de custodia.
Las imágenes de cámaras ubicadas en las calles permitieron ver detalles del incidente. Fontes conducía su auto, un Fiat Argo, y chocó contra un ómnibus. En ese momento varios hombres armados bajaron de una camioneta y le dispararon al exjefe de Policía con rifles desde corta distancia.
Según el informe policial, la Guardia Civil Municipal (GCM) encontró rastros de disparos cerca de la Secretaría de Educación (Seduc), lo que reveló que la persecución ya se estaba produciendo varias cuadras antes de que el incidente llegara a su trágico desenlace.
La información inicial de la Policía Militar indicó que el secretario perdió el control de su auto y chocó contra el ómnibus porque ya había recibido disparos durante la persecución, pero esto aún no se terminó de confirmar en las investigaciones preliminares.
En la persecución, los criminales lograron frenar su camioneta para evitar chocar con el ómnibus contra el que sí impactó Fontes. A continuación, tres hombres salieron del vehículo, mientras que un cuarto, el conductor, permaneció dentro. Dos de ellos se acercaron al exjefe de Policía y le dispararon con rifles. Inmediatamente, todos volvieron a la camioneta y huyeron rápidamente del lugar.
En un comunicado, la administración del gobernador del estado de San Pablo, Tarcísio de Freitas, informó que la policía militar respondió rápidamente al incidente y localizó el vehículo utilizado por los delincuentes.
Equipos de inteligencia están realizando investigaciones en el terreno para identificar, arrestar y responsabilizar a los involucrados, agregó la administración estatal.
El PCC es la organización criminal más grande de Brasil. Con los años, y gracias a su eficiente estructura, logró ampliar sus operaciones a cerca de 30 países, aunque la mayor parte de sus integrantes están concentrados en cinco países de la región: Brasil, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Uruguay