Mundo Ingresá
Mundo

Hugo Motta, presidente de la Cámara de Diputados, durante la sesión que aprobó la solicitud de urgencia para el proyecto de ley que podría amnistiar a los acusados ​​de participar en el intento de golpe de Estado, el 17 de setiembre, en Brasilia. Foto: Bruno Spada, Cámara de Diputados de Brasil, AFP

Brasil: la Cámara de Diputados aprobó el tratamiento urgente de la amnistía para Bolsonaro y los otros condenados por la trama golpista

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Lula dijo que vetará la iniciativa legislativa en caso de que sea aprobada.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Diputados del Partido de los Trabajadores (PT) y de otras formaciones políticas cercanas al gobierno reconocieron la derrota que sufrieron en la Cámara de Diputados el miércoles tras la aprobación, en ese ámbito legislativo, del tratamiento urgente de la propuesta de amnistía para el expresidente Jair Bolsonaro y los otros involucrados en la trama golpista que fueron condenados la semana pasada por el Supremo Tribunal Federal (STF).

La iniciativa fue aprobada por 311 votos a favor y 163 en contra, luego de una coalición entre el Centrão y los partidos de derecha.

De acuerdo con lo que informó Folha de São Paulo, de manera reservada figuras cercanas al presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifiestan dudas sobre la capacidad del presidente de la cámara, Hugo Motta, integrante del partido derechista Republicanos, para frenar el impulso de la oposición y cumplir los compromisos adquiridos con los magistrados del STF.

El acuerdo alcanzado con el máximo órgano de la Justicia brasileña únicamente contemplaba reducciones de las penas, pero no un indulto.

Aunque no han hablado de una división, los legisladores oficialistas están frustrados con la postura de Motta, que fue decisiva para la aprobación de la medida urgente.

Legisladores del Centrão –un grupo de partidos de centro que, de acuerdo con su conveniencia, articulan tanto con el gobierno como con la oposición– habían estado negociando discretamente un proyecto de ley alternativo que reduciría las condenas y garantizaría a Bolsonaro la posibilidad de cumplir arresto domiciliario, evitando así una confrontación directa con STF.

Los legisladores oficialistas creen que, una vez aprobada la medida urgente, el Centrão no avanzará más por temor a represalias de los magistrados que integran el STF. El órgano de justicia sigue de cerca lo que está pasando en el Congreso, y desde el gobierno esperan que el Senado actúe como barrera. El presidente del Senado, Davi Alcolumbre, declaró hace semanas que no permitiría una votación de una amnistía.

Según informó el portal Brasil 247, la derrota legislativa del miércoles también fue una señal de alerta para el Palacio de Planalto.

Un congresista oficialista admitió que la votación expuso la fragilidad de la coalición gubernamental en un año preelectoral. Incluso con amenazas de revisión de cargos y presión directa, el gobierno de Lula no logró retener a parte de su base, lo que expuso la inestabilidad que caracteriza la relación entre el gobierno y el Parlamento.

Este jueves, la revista Veja informó que, a pesar de la importante victoria que obtuvieron los bolsonaristas con la aprobación del proyecto de ley de amnistía, es probable que la Cámara de Diputados descarte un indulto ampliado que beneficie a Bolsonaro, pero sí se espera que apruebe una reducción de las condenas.

Esta es la apuesta de los interlocutores del presidente de la cámara, Hugo Motta, quien, presionado durante semanas por los aliados de Bolsonaro, decidió someter a votación este miércoles la solicitud de agilización del proyecto de ley.

Es probable que este resultado más indulgente frustre a los partidarios de Bolsonaro, que aspiraban a una amnistía total que beneficiara al expresidente, condenado la semana pasada por liderar la organización criminal que orquestó el golpe de 2022.

Este jueves el diputado Paulinho da Força, del partido centroizquierdista Solidaridad, fue confirmado como relator del proyecto de ley de amnistía. Esta elección es vista con cierto alivio desde el gobierno, porque el diputado Força es cercano al ministro del STF Alexandre de Moraes.

Tras su designación, el legislador dijo que una propuesta de “amnistía irrestricta” no tiene ninguna posibilidad de ser aprobada en la Cámara de Diputados.

“Una amnistía amplia, general e irrestricta es imposible. Creo que tendremos que hacer algo que no satisfaga ni a la derecha ni a la izquierda, pero que satisfaga a la mayoría de la cámara”, expresó Força.

De todas maneras, el miércoles, aun antes de que se aprobase tratar la ley de amnistía con urgencia, el presidente Lula había dicho que vetaría esta iniciativa si fuera aprobada por el Congreso.

“Si me tocara vetar, pueden estar seguros de que lo haría”, declaró el mandatario en una entrevista exclusiva con BBC News Brasil, celebrada en el Palacio de la Alvorada, la sede presidencial en Brasilia.

A pesar de su afirmación, Lula tomó distancia del debate parlamentario.

“El presidente de la República no interfiere en los asuntos del Congreso Nacional. Si los partidos deciden que la amnistía es necesaria, eso es asunto del Congreso”, afirmó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura