Presidencia de la República emitió una resolución este jueves en la que aceptó la renuncia de la abogada Carina Pizzinat a la dirección de la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE) luego de determinar que “no existen objeciones” al respecto, según el documento. En la resolución publicada no se detallan los motivos de renuncia de Pizzinat.
La abogada se desempeñaba en el cargo desde noviembre de 2020 y presentó su renuncia el 16 de noviembre.
Pizzinat es doctora en Derecho y Ciencias Sociales y magíster en Derecho Administrativo Económico. Desde el año 2009 trabaja como asesora letrada de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento y la Agencia Nacional de Desarrollo. También fue integrante del Consejo Directivo Honorario de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE) entre 2017 y 2020, hasta que asumió la dirección en la ARCE.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
En julio, la brecha se ubicó en valores similares a los que se registraron a principios de año, más de diez puntos porcentuales por encima de la medición de mayo
En el marco de la organización de la conmemoración de los 100 años del Palacio Legislativo, el senador nacionalista Javier García criticó a la vicepresidenta por tener “esa compulsión por el gasto faraónico”
Estaba previsto que la instancia se diera este jueves, un día después de que se interpele al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, pero desde la bancada consideraron que no era “cosa buena” que “estuvieran una encimada con la otra”
El oficialismo desestimó los cambios que habían sido introducidos por la oposición en Diputados; la iniciativa implica una renuncia fiscal de seis millones de dólares