Ingresá

Enrique Rubio, este miércoles, en la sesión del Senado.

Foto: Camilo dos Santos

La oposición pidió la renuncia de Heber y evalúa impulsar una interpelación por la trama policial para favorecer a Penadés

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde Fiscalía señalaron que hubo “muchísimos riesgos procesales” en la causa por la que se terminó imputando al senador nacionalista.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras haber expulsado al senador del Partido Nacional Gustavo Penadés, el Senado analizó este miércoles la trama de la Policía, por la que también se encuentra involucrada la Corte Electoral, para favorecer al exlegislador blanco en la investigación judicial que, finalmente, culminó con la formalización por 21 delitos de índole sexual.

La fiscal del caso, Alicia Ghione, señaló este martes a la noche, tras la audiencia, que se basó “en muchísimos riesgos procesales”. A modo de ejemplo, citó que hubo “amenazas” y “seguimiento” a las víctimas, “en lo que entendemos es una estafa procesal porque el plan del que hablaba el senador Penadés desde el inicio es un plan que armó el propio senador con información pública, con colaboración de asesores y con colaboración de policías”.

De hecho, comentó que el director del ex Comcar, Carlos Tarocco, se encuentra detenido desde el martes a la tarde por ser parte del armado de un plan de Penadés contra las víctimas. La fiscal detalló cómo se estaba armando el plan e indicó que se descarta de momento que esta investigación pase a Crimen Organizado.

El FA planteó una moción para pedir la renuncia de Heber, pero no obtuvo la mayoría necesaria. Enrique Rubio, senador del Frente Amplio (FA), se basó en los dichos de Ghione y en una investigación periodística sobre la investigación paralela dada a conocer esta mañana en Nada que perder, de M24. “No debatimos sobre la seguridad, sino sobre el carácter del ministro político que es Heber y el conjunto de desaciertos” que ha tenido bajo su gestión. En ese marco, recordó que Heber se solidarizó y respaldó a Penadés previo a su imputación, una vez que la militante nacionalista Romina Celeste lo denunciara públicamente.

“Se pone en juego el cargo del ministro. Están en juego las responsabilidades políticas de Heber por acción u omisión. El ministro debería dar un paso al costado”, expresó.

En tanto, el senador Óscar Andrade apuntó que cree que “ni de cerca es la única responsabilidad, independientemente de la investigación judicial”. “Si confirma que hubo conocimiento del ministro del Interior en este armado de trama, discutimos una responsabilidad política gravísima, temeraria”.

Andrade relató que fue usado el Sistema General de Seguridad Pública, el Sistema de Gestión Carcelaria y, además, la base de datos de la Corte Electoral. Para el senador hubo un “armado de montaje para presionar a las víctimas”, y agregó que si el ministro del Interior tuviera conocimiento de algo de esto “tendría que tener responsabilidad penal; de lo contrario, política”. En ese marco, llamó a la “responsabilidad” a quien “debería haber tenido garantías y no las dio”.

El senador del FA Mario Bergara expresó que el ministro debería dar un paso al costado por lo trascendido y enumeró otros hechos como el caso Marset y Astesiano. “No estamos para acusar al ministro del Interior, porque no lo sabemos, en los pies del gobierno instruiríamos a que se iniciaran investigaciones profundas. Si todas estas cosas pasan, tan graves, tan debilitadoras de la institucionalidad, pasan bajo el ministro del Interior. Llamamos a la responsabilidad política”, indicó, y recordó que no es la primera vez que piden la dimisión de Heber.

“No estamos planteando un ‘renunciá, Heber’ caricaturesco como se hacía en el pasado. Nuestro planteo del llamado a la responsabilidad política es por estos hechos puntuales”, consideró, y agregó que el presidente le debe exigir la renuncia: “No podemos mirar para el costado cuando pasan estas cosas. Sentimos que hay un tiempo en donde los ministros se tienen que ir”.

Según supo la diaria, en la previa a la conferencia de prensa de Heber, el ministro del Interior mantuvo contacto con senadores del Partido Nacional para dar una explicación del rol que tuvo Tarocco. Las fuentes blancas comentaron que se trata de un funcionario “infiel” y que no tienen razones para pedirle la renuncia a Heber, tal como plantea el FA. Asimismo, en el cuarto intermedio donde analizaron el pedido del FA, escucharon las palabras del presidente Luis Lacalle Pou donde ratificó en su cargo a Heber.

El lunes, la bancada de la oposición analizará la posibilidad de impulsar una interpelación contra el ministro del Interior.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura