Ingresá

Archivo, noviembre de 2023.

Foto: Camilo dos Santos

Carolina Cosse firmó plebiscito del PIT-CNT que deroga reforma de seguridad social

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La precandidata por el FA dijo que el plebiscito de allanamientos nocturnos promovido por la coalición es un “manotón de ahogado”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La intendenta de Montevideo y precandidata presidencial por el Frente Amplio (FA), Carolina Cosse, firmó este jueves por la tarde a favor del plebiscito impulsado por el PIT-CNT que busca derogar la reforma de la seguridad social llevada a cabo por el actual gobierno, según compartió en redes sociales la central sindical.

Esto ocurre una semana después de que Cosse anunciase su intención de apoyar la propuesta fomentada por la central sindical, a través de un comunicado emitido por la red social X, si bien entonces argumentó que eso no significa su adhesión completa al proyecto.

En su lugar, la precandidata frenteamplista declaró en ese momento que firmaría como forma de plebiscitar la “desaprobación” contra una “mala ley” que promulgó el actual gobierno y promover “una reflexión colectiva necesaria al respecto”.

Previo a firmar, Cosse habló en rueda de prensa sobre la propuesta del nacionalista Carlos Camy para habilitar los allanamientos nocturnos a través de un plebiscito. “Yo creo que es un manotón de ahogado”, dijo la intendenta de Montevideo y agregó que se trata de un “síntoma de la falta de rumbo en todo el tema de la seguridad”.

Agregó que no está “tan segura de que la Policía se sienta segura allanando de manera nocturna”, y apuntó que tampoco cree “que estén dadas las condiciones”. Asimismo, manifestó que antes de pensar en los allanamientos nocturnos es necesario “desplegar una estrategia”, ya que considera que es difícil encontrar “a los grandes delincuentes” en “la casa a las tres de la mañana”.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura