Ingresá

Mario Bergara, durante una caravana por Montevideo (archivo, octubre de 2024).

Foto: Gianni Schiaffarino

El Frente Amplio pone el foco en las departamentales y empiezan a sonar más nombres para Montevideo

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Mientras la postulación de Bergara adquiere fuerza, Di Candia y Ferreri analizan presentarse en la carrera electoral y manifiestan la necesidad de un “proyecto a diez años”, que no tome el gobierno departamental como una plataforma a la presidencia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En un momento clave para el Frente Amplio (FA), que retoma el gobierno nacional después de cinco años, la elección por la Intendencia de Montevideo (IM), bastión de la coalición de izquierda en los últimos 30 años, puede parecer un tema menor. Sin embargo, muchos dirigentes ponen la misma atención en lo nacional como en lo que sucede con el proceso departamental. Por el momento, el senador Mario Bergara -líder de Sereginistas- parece ser el único nombre que pisa fuerte de cara a esa carrera, con un eventual apoyo del Movimiento de Participación Popular (MPP), que descartó una candidatura propia.

Más allá de Bergara, sobre la mesa hay varios nombres. Esta semana trascendió que la diputada electa María Inés Obaldía se maneja como una posibilidad dentro de La Amplia, ya que cuenta con sondeos de imagen favorables, según informó El País, aunque todavía no hay nada formal arriba de la mesa.

Lo cierto es que, más allá de las especulaciones, ninguno de estos nombres ha expresado, hasta el momento, su intención de plantear públicamente su visión sobre el futuro de Montevideo. Distinto es el caso de Pablo Ferreri, exsubsecretario de Economía y dirigente del Espacio Socialdemócrata Amplio (ESA), y Christian Di Candia, exintendente de Montevideo y dirigente de Magnolia. El primero reconoció en diálogo con la diaria que su sector “tiene un interés especial por Montevideo”, y desde su entorno manifiestan que, como político, “siempre ha tenido una vocación departamental”.

En el caso de Di Candia, por más que señaló a la diaria que su sector está abocado a la definición de los cargos ejecutivos nacionales, reconoció que a posteriori lo que se deberá definir es la “participación electoral personal o no” en la campaña departamental de Montevideo. Planteada su intención, el dirigente indicó que todo “dependerá de cómo se conforme el gobierno nacional, cuáles pueden ser los apoyos posibles y de cómo queda armado el tablero electoral a nivel general”.

Ferreri, en tanto, indicó también que luego de la “conformación del gobierno nacional” seguramente “haya muchas conversaciones a lo largo de diciembre y de los primeros días de enero”. Por lo pronto, enfatizó que, a su entender, Montevideo “es un lugar fundamental por su importancia política, pero también por su importancia en el país”. En ese sentido, destacó que desde el ESA tienen “muchas ideas” y están, por lo tanto, a la espera de cómo eso “se aterriza en las conversaciones de candidaturas”. Consultado concretamente, dijo que no descarta encabezar una candidatura, aunque llamó a no poner “la carreta delante de los bueyes”.

Por su parte, Di Candia confirmó que la candidatura a la intendencia de Álvaro García -socio en Progresistas-, impulsada a principios de año por un grupo de allegados, está prácticamente “descartada”. “Dentro del espacio hubo cierto acuerdo de que, en el caso de que exista una candidatura a la intendencia, iba a ser yo porque ya había sido intendente”, comentó el dirigente de Progresistas. “Las chances electorales están y las políticas dependen de muchísimos factores, que implican apoyos sectoriales”, concluyó.

Las miradas de Montevideo

“Nos parece importante que para Montevideo haya un proyecto transformador, tiene que ser un proyecto a diez años, donde quienes se embarquen estén comprometidos solamente con Montevideo y no pensando en otras instancias electorales”, planteó Ferreri. “Creemos además que, si es un proyecto a diez años, debe ser un equipo relativamente joven el que lleve adelante esta propuesta; sobre eso también creemos que es bueno conversar”, agregó.

“Montevideo necesita un proyecto de largo plazo que implique no volver a tener una intendencia donde el intendente o la intendenta sea candidato a presidente”, apuntó Di Candia. “Creo que parte de las negociaciones de quién va a ocupar el sillón de la intendencia tienen que implicar un proyecto de diez o quince años de transformaciones”, completó.

Agregó que abandonar el cargo a los tres años de gestión para competir por la presidencia “condiciona a los funcionarios, condiciona a la gente, condiciona a los medios y genera también cálculos de costo políticos” que son necesarios asumir para hacer “ciertas transformaciones”.

Movimiento de la orgánica

La presidenta de la Departamental de Montevideo, Graciela Villar, dijo a MVD Noticias que el partido se encuentra en la etapa de trabajar en el programa departamental, el cual se presentará el 16 de diciembre. Detalló que luego será el Plenario Departamental que habilitará el “número de candidaturas” y, por último, en febrero se “consolidarán” las candidaturas en la Conferencia Departamental.

“Aún todo está en el terreno de las negociaciones internas partidarias, no formalizadas frente a los ámbitos del Frente Amplio”, detalló Villar. Por otra parte, agregó que ante la superposición de esta instancia y la conformación del Ejecutivo, “predomina” la necesidad de dar fin “con la instalación y la propuesta de quienes van a integrar el gabinete nacional”.

En el contexto de negociaciones y de puesta en conocimiento de eventuales candidaturas, dos fuerzas importantes a la interna del FA, el Partido Socialista (PS) y el Partido Comunista (PCU), se mantienen lejos del ruido. Según comentó a la diaria el dirigente comunista Alejandro Acosta, el partido definió el pasado miércoles que trabajará para “generar una candidatura que tenga el mayor respaldo político y la mayor amplitud posible”. Agregó que, además, esa visión tiene como “componente” explorar “la posibilidad de una candidatura única”.

Todo esto, según reconoció Acosta, partiendo de la base de que el PCU en Montevideo entiende que no tiene “ningún nombre” para proponer de cara a mayo. En ese sentido, el dirigente reconoció que se está teniendo contacto “con todos los sectores que se están posicionando” de cara a la definición de los eventuales candidatos. “Estamos buscando alguna posibilidad de candidatura que tenga el más amplio respaldo, no sólo a nivel de sectores, sino en el conjunto del FA”, concluyó.

Desde el PS, la dirigente Daniela Brandon explicó a la diaria que, en términos generales, lo que está definido es que se entiende importante que “haya más de una candidatura”. “La idea es que haya un amplio abanico de opciones”, destacó. En referencia a nombres específicos, comentó que a la interna del partido “todavía no se ha abordado la discusión”.

“Ya están intercambiando en los municipios; lo que se ve públicamente es la candidatura a la intendencia, pero eso viene acompañado de los ocho consejos municipales que se resuelven el mismo día y que para nosotros también son muy importantes”, planteó Brandon. “Los gobiernos de cercanía de los municipios y la intendencia son cuestiones que se discuten bastante en conjunto”, agregó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura