El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El FA avaló el informe del TCP sobre las denuncias en su contra por acoso sexual y se inhabilitó a Roncio por cinco años a participar en la fuerza política.
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Según pudo averiguar la diaria, Roncio será sucedido el resto del período por su primer suplente, Alfredo Modernelli, quien hasta ahora se desempeñó como concejal y pertenece al Movimiento de Participación Popular.
En un video difundido por el medio canario La Gaceta, Roncio comunicó su decisión de renunciar al FA alegando que no recibió “las mínimas garantías” para defenderse. En el video, Roncio señala que “no hay una denuncia en la Justicia” y afirma que es “un proceso que ha tenido varias irregularidades: tuve cinco comparecencias, hice cinco respuestas porque me iban dando la información de a poco” y, según cuenta, no le permitieron “dar una respuesta global”. Si bien apeló, el TCP le negó el derecho a la “plena defensa” al manejar información que “nunca” tuvo “a la vista”, asegura.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
La senadora oficialista Blanca Rodríguez dijo a la diaria que además analizan plantear en el Parlamento que se discuta la suspensión del legislador nacionalista
Una encuesta sobre polarización ideológica realizada por El Observador y académicos concluyó, entre otras cosas, que el 93% de los votantes de la oposición cree que la Udelar está “dominada por una ideología política sesgada hacia la izquierda”
El diputado nacionalista Pablo Abdala cuestionó las modificaciones que introdujo el FA en el Senado: “Hay una dosis de chantaje importante en todo esto”
En 2024, el organismo recibió 1.263 asuntos para darles seguimiento: 1.175 fueron individuales y 89 colectivos, de los cuales el organismo destaca que algunos casos "presentan cientos de firmas".