Ante la interrupción momentánea del cese al fuego en la Franja de Gaza, el secretario general del Partido Comunista del Uruguay (PCU) y ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, llamó a “elevar, hoy más que nunca, la solidaridad con el pueblo palestino, para que se respete el alto al fuego, se garantice el ingreso de la ayuda humanitaria y se avance hacia una paz duradera”, lo cual “implica el reconocimiento de dos estados”.
El Ejército de Israel informó este domingo, a través de un comunicado, que retomó el cese al fuego en Gaza, algunas horas después de que lanzara una oleada de ataques sobre el sur del territorio palestino. La tregua, anunciada días atrás por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se quebró temporalmente este fin de semana en medio de acusaciones mutuas entre ambas partes.
Este domingo, en el marco del 105° aniversario del PCU, Castillo condenó una vez más el genocidio perpetrado “por el gobierno ultraderechista de Benjamin Netanyahu, con la complicidad de Estados Unidos, que lo apoya con dinero, con armas y con respaldo político”, y sostuvo que el acuerdo alcanzado “es fruto de la solidaridad de los pueblos del mundo entero”, así como también de “las denuncias de varios gobiernos y organismos de las Naciones Unidas que generaron el aislamiento creciente del gobierno de Israel”.
De todos modos, el secretario general del PCU dijo que el cese al fuego “tiene importantes limitaciones”, sobre todo, debido a “la incertidumbre acerca de si Israel, que ha violado varios acuerdos anteriores, lo respetará”. “Ya hay noticias de dificultades”, añadió.
Con relación a la posición del gobierno uruguayo, que a diferencia de otros gobiernos –entre ellos, Brasil y Chile– no ha calificado la situación en la Franja de Gaza como un genocidio, Castillo expresó: “No es un secreto para nadie que tenemos diferencias con alguna postura asumida por nuestro gobierno”. El ministro sostuvo que el uso de este término no es “un simple capricho” ni una cuestión de “pureza idiomática”. “El genocidio es un crimen tipificado en la convención de la prevención del genocidio; creemos que es necesario que Uruguay se sume a los países que sostienen que se está cometiendo ese delito”, expresó.
Por su parte, el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, dijo que la fuerza política está observando “con dolor” la evolución del acuerdo alcanzado días atrás entre Israel y Hamas. “Lo estamos siguiendo de cerca porque es un caso que nos ha dolido en lo más profundo del alma”, expresó este domingo en rueda de prensa.
En tal sentido, Pereira, quien participó en la última marcha que se realizó en Montevideo a favor de la paz en el territorio palestino, sostuvo que el FA ha tratado de “construir un discurso de paz”. “Nos preocupa mucho la interlocución de los uruguayos entre sí”, señaló.
De todos modos, el presidente del FA dijo que en la Franja de Gaza hubo un genocidio. “Yo entiendo que para los uruguayos esta frase es dura, pero es lo que ha pasado. Hemos estado analizándolo y es lo que ha pasado”, subrayó.