Ingresá

Javier García, el 28 de octubre, en el Parlamento.

Foto: Gianni Schiaffarino

Desde el FA afirman que “sería bueno” que la interpelación a Lazo la haga Javier García, para “que pueda contestar algunas preguntas”

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador nacionalista se mostró molesto porque la ministra de Defensa se “negó a responder” sobre el futuro del contrato con Cardama al asistir el martes a comisión de Presupuestos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El anuncio realizado por el gobierno sobre la intención de rescindir el contrato con el astillero Cardama no sale del centro del debate político. La semana comenzó con el anuncio de interpelación a la ministra Sandra Lazo y declaraciones del secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, que parecían abrir espacio a una eventual mediación. A estos dos nuevos elementos sobre la mesa, se sumó la opinión sobre el tema del expresidente Luis Lacalle Pou, lo que marcó una serie de cuestionamientos al rol del presidente Yamandú Orsi en la decisión tomada.

En este escenario, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, declaró el martes a la radio M24 que dado que existe una “controversia” respecto a la garantía, que es “una parte de un contrato”, al ser “sustituida por otra” entiende que “el contrato continúa”. El jefe de cartera remarcó que “mientras tanto” hay un contrato que “está funcionando”. Además, anunció que hay una investigación dentro del Ministerio de Economía para determinar la responsabilidad de la cartera y las características del proceso establecido respecto a los pagos al astillero Cardama.

Horas después, el presidente Orsi consideró “difícil” que se solucione el tema de la falta de garantía del astillero. “Pero, ¿qué solución si estuvimos un año y pico engañados? ¿De qué solución estamos hablando? Si lo que se presentó es falso o aparentemente falso. ¿Tengo que barrer abajo de la alfombra y decir que acá no pasó nada? Para mí es tan obvio”, remarcó.

Agregó que si la empresa española alega que también fue engañada, “puede pasar”, pero la obligación del gobierno es “denunciar situaciones ilegales”. “Puede haber mediación, puede haber rescisión, puede haber un nuevo contrato, yo qué sé. Todos los caminos están [abiertos]. Ahora, así como estamos, estamos en un problema. Estamos en un contrato millonario sin garantía”, insistió.

Fuentes de Presidencia cercanas al caso señalaron a la diaria que “cada vez están más convencidos” de rescindir el contrato con Cardama. Se está definiendo si esto se hace por la vía administrativa (rescisión unilateral) o por la vía civil, siguiendo los distintos procesos previstos de mediación.

La interpelación y el presupuesto

El inciso del Ministerio de Defensa ocupó la agenda del segundo día de trabajo de la comisión de Presupuestos integrada con Hacienda del Senado, que estudia el proyecto de presupuesto quinquenal. Como era de esperar, el recibimiento de la comisión a las autoridades de la cartera estuvo marcado por los hechos vinculados al contrato con el astillero Cardama. Un día después de que el Partido Nacional (PN) anunciara la intención de interpelar a Lazo, esta debió estar frente a frente con uno de los protagonistas de esa instancia, el senador y exministro de Defensa, Javier García.

Horas previas al comienzo del trabajo en comisión, se agregaron otros condimentos. El senador frenteamplista Daniel Caggiani transmitió a filas nacionalistas la apertura del oficialismo a considerar el levantamiento del receso del plenario del Senado —por el tratamiento del presupuesto en comisión—, para que se pueda desarrollar en ese ámbito la interpelación a Lazo. “Sería bueno que la haga el propio García, que fue uno de los principales involucrados en todo este tema, y sobre todo para que pueda contestar algunas preguntas que todos los uruguayos tenemos y nos hacemos”, comentó el legislador en rueda de prensa.

Ya transcurrida gran parte de la instancia en comisión, fue el propio García quien dialogó con la prensa y marcó que “las interpelaciones las fijan los partidos que interpelan”. “Debe ser la primera instancia en la que el Poder Ejecutivo quiere interpelar al Senado, es como pasó recientemente, cuando buscamos respuestas, se niegan a responder”, planteó el senador blanco, haciendo referencia a la actitud en comisión del oficialismo. “Cuando el Poder Ejecutivo no quiere ser controlado, algo pasa”, agregó, mostrando su molestia con que Lazo no respondiera en la instancia de este martes sobre consultas relativas al caso Cardama.

La senadora frenteamplista Bettiana Díaz le respondió a García y defendió a la ministra Lazo, quien se retiró luego de su comparecencia a comisión sin brindar declaraciones. La legisladora detalló que García hizo preguntas de índole presupuestal que “ya se habían desarrollado en la presentación general” realizada por el Ministerio sobre los ejes estratégicos de su presupuesto.

En tanto, agregó que otras de las preguntas del legislador opositor “estaban fuera de tema”. Para Díaz, como ya se anunció una interpelación, debe ser ese el “ámbito para hacer ese tipo de preguntas”. Contrariamente, García enfatizó que “el lugar para hablar es el Senado” y no la prensa, y subrayó que lo que hace a Cardama son “recursos que están previstos en el propio presupuesto”.

Por último, García reclamó conocer la opinión de Lazo sobre lo que está sucediendo. “Es increíble, pero hasta ahora nadie ha escuchado la opinión de la ministra respecto de la continuidad o no de la construcción de los buques oceánicos. Es un proyecto del Ministerio de Defensa. Ha hablado el presidente, [hablaron] los funcionarios de Presidencia, pero no habló la ministra”, consideró el legislador.

Díaz explicó que la falta de protagonismo de Lazo en el asunto tiene que ver con que “la responsabilidad de llevar a cabo la denuncia” sobre las irregularidades de la garantía del contrato con Cardama la tienen la Prosecretaría y la Secretaría de la Presidencia de la República, bajo el liderazgo del presidente Orsi.

El estado de situación de las patrullas y las expectativas

“Estamos hablando de un interés nacional muy importante, es el patrullaje de nuestro mar, que en el caso de Uruguay es más grande que la tierra”, comentó García. “A menos de un año [de] que se están construyendo, si tienen un problema administrativo, [hay que] arreglarlo, pero no tires por la borda lo que se ha avanzado”, agregó.

En relación con el avance, este martes El País hizo pública una información en la que se da cuenta de que, según un reporte de los militares uruguayos que controlan el trabajo de Cardama, existen diferencias entre los trabajos concretados y el cronograma presentado en mayo por el astillero. La actualización fechada al 15 de octubre, habla de que debía haber en ese momento 19 ensamblados, pero el astillero había concretado sólo 11.

Según fuentes cercanas a los trabajos, esto desmiente la posibilidad de que se haya avanzado en un 60% de la primera patrullera, como había mencionado días atrás el senador García.

En relación con las patrulleras, desde el FA Caggiani dijo que “es una necesidad del país”. “El Frente Amplio tiene una vocación de tratar de tener las mejores herramientas para que eso suceda [...] tiene que haber patrullas que cuando las pongan en el agua no se hundan, lo que aparentemente sucede es que se contrató una empresa que no hizo ninguna patrulla militar antes”, agregó el senador.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura