Ingresá

Conferencia de prensa de la bancada de diputados del Partido Nacional en la antesala de la Cámara de Diputados, el 11 de octubre.

Foto: Hugo de León

Entre acuerdos y propuestas “insuficientes”: blancos y colorados se pronunciaron sobre las reasignaciones presupuestales del FA

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las bancadas opositoras remarcaron las áreas que consideran prioritarias y por las que continuarán negociando con el oficialismo: “Estamos muy lejos del ordenamiento que las prioridades deben tener”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este sábado, mientras en el plenario de la Cámara de Diputados continúa el tratamiento en particular del proyecto de ley de presupuesto quinquenal, las bancadas del Partido Colorado (PC) y del Partido Nacional (PN) se pronunciaron sobre las reasignaciones anunciadas por el oficialismo, por un total de 500 millones de pesos.

“En varias áreas estamos de acuerdo con las resignaciones que quiere realizar el oficialismo, pero entendemos que, en muchas de ellas, también son insuficientes”, afirmó el diputado colorado Conrado Rodríguez en conferencia de prensa. Tomando como referencia los planteos que había realizado su partido el pasado lunes –cuando el proyecto aún no había salido de la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda y seguía siendo una incógnita el apoyo de los colorados en la votación en general–, Rodríguez sostuvo que insistirán en que, “a partir de reasignaciones con fuentes de financiamiento genuinas, se pueden reasignar recursos y podemos lograr mejorar las políticas públicas”.

Por su parte, el diputado nacionalista Sebastián Andújar destacó en conferencia de prensa que su bancada “ha trabajado con muchísima responsabilidad” para “atender cuestiones que, entendemos nosotros, no habían sido atendidas por parte del Poder Ejecutivo”. En ese sentido, sostuvo que muchas de las propuestas “han sido apoyadas” por el oficialismo y, por ende, “van a prosperar”; en tanto, hay otras propuestas que “van a generar un debate y quizás no lo puedan lograr”.

La bancada nacionalista también cuestionó que “recién hoy” el oficialismo haya trasladado al resto de los partidos sus propuestas de reasignación. El diputado blanco Pablo Abdala advirtió sobre la “construcción de un relato” según el cual “lo poco, mucho o regular que se anunció hoy se quiere justificar –porque así se dijo en el debate parlamentario del día de ayer– con el establecimiento de nuevos impuestos”.

“Nosotros queremos decir que no hay ninguna relación entre una cosa y la otra: estas mejoras que ahora se proyectan, al igual que el presupuesto presentado el 31 de agosto, nunca estuvieron condicionadas al establecimiento de impuestos”, aseveró Abdala, quien calificó lo anunciado por el Frente Amplio (FA) como “un tímido avance en el sentido de ordenar las prioridades”. No obstante, “estamos muy lejos del ordenamiento que las prioridades deben tener”.

Sobre las propuestas del PC, Rodríguez cuestionó que no han recibido ninguna devolución por parte del oficialismo. No obstante, afirmó que volverán a presentarlas “con la expectativa de que se abra una negociación”, porque “muchas de las reasignaciones que plantea el Partido Colorado son totalmente complementarias”. Igualmente, “tenemos muchos artículos que no tienen un costo presupuestal”, como los vinculados al control de las políticas presupuestales.

Propuestas de reasignación de blancos y colorados

Rodríguez señaló que consideran “correcta” la propuesta de equiparación entre los salarios de fiscales y jueces, “pero entendemos también que es insuficiente”. Apuntó que, “si queremos verdaderamente combatir al crimen, debemos dotar de mayores recursos a la Fiscalía General de la Nación”, principalmente en lo referente a la creación de nuevas fiscalías. Desde el PN, se solicita la creación de tres fiscalías en el interior del país.

Los colorados también reconocen que “está bien” la modificación prevista para el Poder Judicial –vinculada a la anuencia que requiere del Ministerio de Economía y Finanzas para traspasar sus propios fondos–, pero advierten que “hay solicitudes del Poder Judicial que no están siendo contempladas por parte del oficialismo”. Por ejemplo, mencionó que “la Defensoría Pública no tiene la cantidad de defensores necesarios como para poder hacer la tarea de la defensa aquellos que menos tienen”, y tampoco se prevé “la posibilidad de crear mayor cantidad de juzgados especializados en materia de violencia de género”.

En materia educativa, el oficialismo presentó una reasignación de 290 millones de pesos para la Universidad de la República (Udelar), incluyendo 60 millones para el Hospital de Clínicas; 80 millones para la Universidad Tecnológica (UTEC); y 24 millones para los parques tecnológicos de Pando y Rivera –12 millones de pesos para cada uno–.

El PN apuntó que su propuesta es un incremento de 250 millones de pesos anuales entre 2026 y 2027, y de 300 millones de pesos anuales desde el 2028 al 2029. En tanto, Rodríguez consideró que hay programas de la Administración Nacional de Educación Pública “que no están siendo financiados”, por ejemplo, la creación de cargos de maestros de apoyo para educación inclusiva.

Respecto a ese último punto, la diputada frenteamplista Ana Olivera adelantó que, entre las propuestas que no implican incrementos presupuestales, hay algunas vinculadas a la discapacidad, las cuales, destacó, son “fruto del compromiso firmado por todos los partidos políticos”. En ese sentido, Andújar afirmó en conferencia de prensa que su partido le dio un “énfasis muy importante a todo lo que tiene que ver con discapacidad”. Señaló que, pese al compromiso suscrito durante la campaña electoral, “en este proyecto de ley no se ve reflejado”, por lo que, “nosotros trabajamos mucho en ese sentido”.

Al igual que el PC, los nacionalistas proponen una partida de 60 millones anuales para los maestros de apoyo, así como 4 millones anuales para que se evalúe la discapacidad desde el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, así como la creación de diferentes programas dirigidos a personas con discapacidad.

En cuanto a ciencia e investigación, Andújar afirmó que están “en acuerdo con el gobierno” de reasignar 20 millones de pesos para el Instituto Clemente Estable, y propuso, además, asignar 4 millones de pesos al Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas. También hay coincidencia entre el PN y el FA en reforzar presupuestalmente programas vinculados a la atención en salud mental y a la urología del Hospital de Clínicas. El oficialismo propuso 60 millones de pesos para ese centro asistencial.

Con respecto a los recursos para mejorar el salario de los escalafones más bajos de las Fuerzas Armadas –materia en la cual Cabildo Abierto y el FA acordaron reasignaciones por 34 millones de dólares, afirmó el diputado Álvaro Perrone–, el PN propone que se destinen 566 millones de pesos anuales. Estos provendrían de la supresión de cargos dentro del Ministerio de Defensa –excluyendo a la sanidad militar– y de la reasignación de partidas que hoy no se utilizan, explicó Andújar.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura