Ingresá

Fernando Pereira, el 19 de octubre, en La Huella de Seregni.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Fernando Pereira dijo que la postura de Sturla sobre la ley de eutanasia “ofende a los cristianos”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente del Frente Amplio sostuvo que quitarle a alguien la libertad de elegir “por un credo” constituye “un pecado imperdonable”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el marco del VI Congreso Nacional de la Vertiente Artiguista, el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, celebró este domingo la reciente aprobación de la Ley de Muerte Digna –que regula la aplicación de la eutanasia– y cuestionó la postura que ha tenido al respecto el arzobispo de Montevideo, el cardenal Daniel Sturla.

Días antes de la aprobación de la ley, Sturla pidió comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores para dar su opinión sobre la iniciativa. Allí, entre otras cosas, sostuvo que la ley, “en lugar de contribuir a valorizar la vida, contribuye a pensar que hay vidas descartables”.

Previamente, en el podcast La alegría del Evangelio, Sturla llamó a “estar atento” al tratamiento de la iniciativa en el Parlamento: “Un cristiano tiene que estar preguntándose quiénes votaron a favor de esta ley, quiénes votaron en contra, porque allí también hay un discernimiento a realizar después a la hora de votar”, expresó en dicha oportunidad.

Este domingo, Pereira, que es católico, defendió la legalización de la eutanasia. La ley, sostuvo, permitirá que “aquellos que no queremos tomar esa decisión, [como] pasó con mi madre, [porque] ella no hubiera querido tomar esa decisión, no la íbamos a tomar”, pero también permitirá que “aquellos que sí la quieren tomar tengan la posibilidad de tener una muerte digna”.

Ya dirigiéndose directamente a Sturla, Pereira manifestó: “No me puede sacar la condición de cristiano, ni yo le puedo sacar la condición de que él opine, [pero] lo que él no debería hacer, en nombre de la Iglesia, es decir qué hacer cuando llegue el momento del voto, porque el Salmo 25 dice que nos tenemos que preocupar de los más pobres, de los más desposeídos, y eso es lo que está haciendo el FA; [entonces], si fuera por la doctrina social, tendría que indicar que votaran al Frente Amplio, pero tampoco le vamos a pedir eso”.

Horas después, en el marco del 105° aniversario del Partido Comunista del Uruguay, Pereira continuó su cuestionamiento al arzobispo de Montevideo. “Yo, cristiano, tengo derecho a morir de otra manera, pero a los que no piensan como yo, que se les quite la libertad por un credo es un pecado imperdonable”, aseveró.

El presidente del FA afirmó que “hacer política desde la Iglesia”, marcando a qué partido político no hay que votar en función de su posición sobre la eutanasia, “es algo que jamás Sturla debería haber hecho”. Esto, sostuvo, “ofende a los cristianos, ofende a los que creemos en la libertad, incluso para no hacer uso de ella cuando se contraponga a nuestra fe, a nuestro credo”.

En un comunicado emitido tras la aprobación de la Ley de Muerte Digna, la Conferencia Episcopal del Uruguay manifestó que la iniciativa respaldada por el FA y algunos legisladores del Partido Colorado y el Partido Nacional fomenta la “cultura de la muerte” y “va en contra del valor y la dignidad de la vida humana”. “Nos pone en un riesgoso camino de naturalizar la búsqueda de la muerte como solución a situaciones de la vida que se pueden enfrentar de otra manera”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura