Ingresá

Foto: Ernesto Ryan (archivo).

Intendencia de Montevideo firmó un convenio con la Unión de Clasificadores del Uruguay para gestión de residuos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Se pretende implementar un modelo de economía circular y de involucramiento de las personas clasificadoras.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este jueves, la Intendencia de Montevideo (IM) firmó un acuerdo con la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos del Uruguay, para poner en práctica una estrategia de gestión de residuos que fomente la economía circular, el cuidado del ambiente y el reciclaje.

El acuerdo reconoce el rol del clasificador mediante una participación activa en el sistema de gestión de residuos. Además, permitirá conocer la situación actual de los clasificadores en Montevideo, para crear oportunidades laborales que mejoren las condiciones de trabajo por medio de la capacitación y la infraestructura.

El próximo paso será formar una comisión entre la comuna y la organización sindical, con la finalidad de reunir información, apoyar las iniciativas existentes, crear nuevas estrategias para mejorar las condiciones laborales y asegurar que la participación de las personas clasificadoras sea efectiva. La Unión de Clasificadores y la IM estimularán el desarrollo del trabajo seguro y sostenible, e impulsarán la participación de clasificadoras en las zonas del departamento que necesiten más apoyo.

Estas acciones se enmarcan dentro del Plan Departamental de Gestión de Residuos de la intendencia, que pone como centro la educación ambiental y el trabajo colectivo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura