Más de cuatro meses pasaron desde la asunción de la nueva administración de la Intendencia de Montevideo (IM). En ese período el intendente Mario Bergara ha subrayado la necesidad de mantener el “talante de diálogo” con los diferentes actores que rodean la comuna y, más concretamente, con la oposición. Desde el entorno del jerarca departamental, se destaca que este estuvo presente cuando asumió la nueva legislatura de la Junta Departamental y que a las pocas semanas de estar en el cargo recibió a los coordinadores de bancada.
Asimismo, se recuerda que visitó el órgano legislativo departamental tanto para presentar el plan de limpieza como para defender –a pedido de la oposición– la solicitud de la ya aprobada línea de crédito por 58 millones de dólares. Parte de la oposición valora estas señales de “apertura” y destaca sus diferencias con la gestión anterior. También menciona la necesidad de apoyar e “incidir”, de cara al presupuesto.
Desde el entorno de Bergara se reconoce la posibilidad de avanzar en líneas de financiamiento para la ejecución de los planes en materia de limpieza, reparación de calles y veredas, algo que necesitará mayorías especiales y, por tanto, votos de la oposición.
Las señales de acercamiento en ese sentido quedaron evidenciadas tiempo atrás, cuando el único edil del Partido Colorado (PC), Federico Paganini, junto a los tres curules nacionalistas de la lista 22 del sector Montevideo hacia adelante –Nicolás Hernández, Joaquín Campos y Laura Soto– aportaron los votos necesarios que permitieron la aprobación –que necesitaba mayoría especial– de la mencionada línea de crédito.
La forma de trabajo y el presupuesto
En diálogo con la diaria, tanto el edil Paganini como el referente de la lista 22 del Partido Nacional (PN), Santiago Caramés, destacaron la impronta de diálogo de la nueva administración. “Veníamos de una gestión pasada muy compleja en cuanto al relacionamiento con la Junta Departamental, de cierta forma se la ignoró en muchos aspectos por parte de la intendenta [Carolina] Cosse”, destacó el curul colorado.
Caramés, por su parte, destacó el “cambio de talante”, y puntualizó el fluido relacionamiento que desde su sector mantiene con varios integrantes de la administración. Sin embargo, al igual que Paganini, puso foco en la importancia del rol que desarrolla el coordinador institucional Justo Onandi.
Quien se desarrolla actualmente como intendente interino –porque Bergara participa de un congreso en República Checa– dijo, en diálogo con la diaria, que esa forma de trabajo se busca mantener no sólo con la Junta Departamental, sino también con los municipios y el gobierno nacional. “Hablo casi diariamente con varios concejales municipales de otros partidos”, puntualizó, como ejemplo, Onandi.
En el caso de la Junta Departamental, enfatizó que se busca mantener “un diálogo franco, tratando de garantizar que los ediles tengan toda la información que solicitan”. En ese sentido, remarcó que se ha puesto énfasis en responder los pedidos de informes “en tiempo y forma”, manteniendo reuniones personales en caso de que sea necesario.
“Para nosotros es fundamental que en la Junta Departamental todos los ediles tengan la confianza de que es desde un lugar institucional que se trabaja con todos de la misma manera”, apuntó Onandi. En esa línea, y con la conciencia de la necesidad de votos para obtener mayorías especiales, remarcó que la administración busca “identificar proyectos” que, a través del trabajo con la Junta Departamental, se puedan enviar con el “aval político” para su aprobación.
De cara al presupuesto, el intendente interino reconoció la necesidad de moverse de la misma forma, al “trabajar proyectos puntuales para tener financiamiento con mayorías especiales”. “Quiero tener 31 votos, que todos estemos detrás de eso y nos sintamos orgullosos de lo que logramos”, subrayó.
Asimismo, se mostró optimista en cuanto a encontrar puntos de acuerdo, teniendo en cuenta que en campaña electoral los planteos de las diferentes candidaturas a la intendencia eran, “en los grandes temas, más o menos similares”.
Los más cercanos
“Ellos lo notan de parte nuestra y nosotros lo notamos de parte de ellos también, como que hay un aire nuevo para conversar y llegar a esos acuerdos”, comentó Onandi al ser consultado sobre el posicionamiento de algunos actores de la oposición que han manifestado su apertura al diálogo y, eventualmente, a plasmar su apoyo en la Junta Departamental.
“Las luchas políticas electorales estaría bueno que se den mucho más adelante y no ahora, creo que es momento de construir y creo que en eso estamos”, manifestó, por ejemplo, Caramés. En esa línea, el dirigente blanco catalogó como “criminal” el hecho de “amputarle herramientas” a un gobierno que busca “cambiar o mejorar”. Más allá del diálogo, se refirió al hecho de “incidir” desde la oposición en “políticas que miren al largo plazo”, manteniendo a su vez el papel de “exigir” el cumplimiento de lo acordado.
“Con los tres ediles de la lista 22 podemos pasar desapercibidos, sin pena ni gloria, o, de alguna manera, podemos hacer un cambio sustancial en Montevideo; prefiero hacer un cambio sustancial en Montevideo y la forma de hacer oposición”, indicó Caramés. “Ser oposición no es tirar piedras, es controlar, mostrar una responsabilidad institucional frente a otros intereses”, sentenció.
Paganini puntualizó que el PC tiene en Montevideo “el desafío de crecer” y en esa línea se busca poder llevar adelante una “oposición distinta”. Más allá del diálogo, el curul remarcó la importancia de que la oposición se pueda “involucrar en las decisiones”.
Relación en la Junta Departamental: tender “todos los puentes posibles”
Más allá del tono del oficialismo en el ejecutivo departamental, esto se ha tratado de trasladar a la Junta Departamental. Gonzalo Zuvela, edil por el sector Seregnistas, explicó que “el relacionamiento entre oficialismo y oposición es totalmente diferente” a la legislatura pasada. Reconoció que en el período pasado, por momentos, se funcionaba “a los palos”, por lo que en el presente período de trabajo se buscó desde el inicio ir “tendiendo todos los puentes posibles”. “De todos hemos obtenido una respuesta favorable en cuanto al diálogo, la respuesta más frecuente que he obtenido de la oposición es ’no estamos para trancar y vamos a acompañar lo acompañable’”, aseguró el edil, quien dijo haber intercambiado con cada uno de los representantes de la oposición en la Junta Departamental.