Ingresá

Felipe Schipiani, durante la sesión especial de la Cámara de Representantes, el 13 de octubre, en el Palacio Legislativo.

Foto: Gianni Schiaffarino

Presupuesto de Udelar: Schipani cuestionó a Arim por convalidar un “feroz recorte” y el FA sostuvo que hay incremento de recursos

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El diputado colorado propuso redireccionar a la educación los 32 millones de dólares que se destinarían a las Fuerzas Armadas en función del acuerdo entre Cabildo y el Frente Amplio.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Cámara de Diputados debatió este lunes la asignación presupuestal a la Universidad de la República (Udelar) y a la Universidad Tecnológica (UTEC). Como sucedió en la discusión parlamentaria del domingo, cuando se trataron los recursos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), oficialismo y oposición se trenzaron en una discusión sobre si el presupuesto destinado a la educación caerá o no en el quinquenio. En este caso, también se debatió en particular si la Udelar sufrirá un recorte o no con este presupuesto.

El diputado nacionalista Pablo Abdala afirmó que hubo “escasa o prácticamente nula consideración” de los pedidos de Udelar y de UTEC, y los recursos asignados “no superan la condición de insuficiencia”. Señaló que a la Udelar se le otorga el 2,5% de lo que pidió.

En tanto, el diputado colorado Felipe Schipani mencionó un análisis de la Udelar que concluye que el presupuesto educativo como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) bajará del 4,4% al 4,2% entre 2026 y 2029, y sentenció que, en el caso de la Udelar, se trata del “peor presupuesto en relación al producto de los últimos seis años”.

Schipani consideró que el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, fue “el mejor rector de la Udelar después de Samuel Lichtenstein” y fue un “gran transformador de la Udelar”, y cuestionó que “se haya prestado para convalidar este feroz recorte” a esa institución. “Sólo el guionista de Dios lo hubiera pensado”, comentó.

El diputado colorado propuso destinar a la educación pública los 32 millones de dólares de las reasignaciones que se les darían a las Fuerzas Armadas (FFAA) en función del acuerdo entre el Frente Amplio y Cabildo Abierto. “Para eso sí hay recursos”, cuestionó. Agregó que cuando se presente esa propuesta, “todos los legisladores tendrán la posibilidad de optar dónde están las prioridades del país, si en las FFAA o en la educación”.

Las diputadas del Partido Nacional Pilar Simón y Fiorella Galliazi destacaron la importancia de la Udelar y de la UTEC para el interior del país. Galliazi afirmó que con este presupuesto habrá “menos docentes, menos carreras y menos oportunidades para la gente que reside en el interior”.

Bruno Giometti: “De ninguna manera puede hablarse de recorte”

El diputado frenteamplista Bruno Giometti apuntó que, entre 2020 y 2023, la Udelar ejecutó menos recursos que en 2019, y recién en 2024 la asignación fue superior. “Eso es recorte”, enfatizó. Schipani le contestó que en ese caso “no hubo una acción deliberada de recortar en educación” y adjudicó el menor gasto a la pandemia.

En el caso de la actual propuesta presupuestal, Giometti dijo que no entiende “cómo puede hablarse de recorte si hay mantenimiento de base e incrementos, que pueden calificarse como insuficientes y compartimos, pero de ninguna manera puede hablarse de recorte”. Y aseguró que en las próximas rendiciones de cuentas se intentará conseguir más recursos.

En la misma línea, la frenteamplista Julieta Sierra remarcó que siempre se dejó “claro que íbamos a pelear por una reasignación”. Apuntó que “es difícil que sea suficiente” el presupuesto actual, pero que “va a poder seguir proyectándose, desarrollándose”.

“A diferencia del presupuesto enviado en el periodo anterior, el Ejecutivo no envió un presupuesto con incremento cero para la Udelar. (...) Nos hubiese gustado que fuera mejor, pero no es cero”, destacó por su parte el diputado del FA Alejandro Zavala.

Tras cuatro horas de discusión, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la casi totalidad de los artículos del presupuesto asignado a Udelar. En el caso del presupuesto asignado a UTEC, los dos artículos al respecto fueron votados de forma contraria por los dos diputados de Identidad Soberana. La legisladora de ese partido, Nicolle Salle, argumentó que discrepan con aspectos discursivos de los planteos de la UTEC y sentenció que no quieren que las universidades uruguayas se transformen en “plataforma para la agenda 2030”.

El proyecto actual adjudica a la Udelar partidas incrementales por 350 millones de pesos, a lo que se suman 140 millones para partidas salariales, fruto de la negociación tripartita. Para la UTEC se prevé un incremento de 100 millones de pesos. Además, el fin de semana se anunciaron partidas a partir de reasignaciones para la Udelar por 290 millones de pesos, y para la UTEC por 80 millones de pesos, que se votarán cuando terminen de considerarse los presupuestos de todos los organismos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura