Ingresá

Carlos Camy, el 20 de octubre, en el acto de la lista 40

Foto: Gianni Schiaffarino

Presupuesto: los blancos vigilarán en el Senado que “no se desate” lo que la oposición logró en Diputados

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador nacionalista Carlos Camy subrayó que “sería un grave error del gobierno si insiste” con las modificaciones del secreto bancario.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Para tomar la posta desde la cámara alta con el presupuesto, este lunes de tarde la bancada de senadores del Partido Nacional (PN) recibió a los diputados blancos Juan Martín Rodríguez y Pablo Abdala, quienes trabajaron en la comisión que trató el proyecto, con el objetivo de hacer una puesta a punto de la iniciativa.

A la salida de la reunión, en una rueda de prensa, el senador blanco Carlos Camy subrayó que en la cámara alta van a “insistir” con algunos temas. Al igual que los representantes de su partido, Camy subrayó que es un presupuesto “notoriamente insuficiente, que presenta debilidades en algunos temas, como los recursos que faltan para la educación, el Poder Judicial, Fiscalía y el Ministerio del Interior, por ejemplo”.

El senador señaló que en la cámara alta tendrán la misma postura que sus diputados, y resaltó que los nacionalistas votarán el proyecto de ley en general, ya que “fue una decisión que el Partido Nacional trasladó como partido, y así lo cumplió, para no dejar al país sin presupuesto”. “Dicho esto, y como surge, claramente, de la votación [en Diputados], marcamos todas las cosas en las que no estamos de acuerdo, que son las que criticamos, y no las votamos. Por ejemplo, siempre dijimos ‘más impuestos, no’, y no votamos ningún impuesto, contrario a lo que hizo el gobierno, que había expresado el compromiso de no aumentar impuestos”, subrayó.

Por último, consultado sobre las críticas que se hicieron desde el oficialismo en cuanto a que la oposición en la cámara baja votó –sin el apoyo del oficialismo– un aumento en el gasto para la ANEP, pero no se definió de dónde sacar el dinero, Camy dijo que “los artículos se van a revisar uno por uno” y que le parece “muy bien que también se discuta”. “Por supuesto que los recursos para la educación los vamos a plantear, porque los estamos reivindicando”, señaló.

El levantamiento del secreto bancario en la mira

A su vez, Abdala dijo a la diaria que la reunión fue “muy informativa” y que coordinaron el trabajo para quedar a las órdenes de los senadores. Subrayó que las valoraciones son muy similares en cuanto a las prioridades y también sobre un “aspecto político”. Agregó que “aquello que el gobierno no pudo imponer, porque no tuvo los votos, y que la oposición frenó” o “eventualmente impuso con sus votos” en la cámara baja, los nacionalistas van a “cuidar y vigilar que eso no se desate en el Senado”.

Abdala subrayó que esa postura la tendrán, por lo pronto, en los temas que entienden más importantes, entre los cuales está, en primer lugar, el levantamiento del secreto bancario, que no fue aprobado en la cámara baja, así como “las modificaciones a la ley cristal” (17.060), relacionadas con la Junta de Transparencia y Ética Pública, “que se desglosaron y fueron derivadas a la Comisión de Constitución”. De todas formas, Abdala aclaró que “esto no quiere decir que después no se pueda concretar acuerdos en el Senado”.

Por su parte, el diputado Rodríguez señaló a la diaria que en la reunión subrayó “lo acertado de la decisión del Partido Nacional en anunciar”, a principios de setiembre, que el país no iba a quedarse sin presupuesto”, porque lo iban a votar en general, ya que eso “permitió trabajar con otra tranquilidad”, tanto al gobierno como a la oposición, y concentrarse “en qué sí y qué no”. “Además, [votarlo en contra en general] hubiese sido dar margen a que algún partido tuviese un rol extorsionador. Nosotros anunciamos que íbamos a acompañar, sin entrar en detalles, si sacaban tal o cual artículo, no condicionamos el voto. Obviamente, después, nos dedicamos a trabajar para que determinados artículos no salieran, y en algunos casos lo logramos, como con el del secreto bancario”, subrayó.

Sobre este tema, en línea con lo dicho por Abdala, Rodríguez subrayó que es uno de los artículos que, si vuelven a la cámara baja, “va a ser muy difícil, por no decir imposible”, en su caso, que vote modificaciones, “por más buenas que sean”. “Si vuelve [el artículo referido al] secreto bancario tal cual fue rechazado por la Cámara de Diputados, yo no voto modificaciones”, finalizó. Para que esto suceda, el oficialismo debería presentar en la cámara alta lo que fue rechazado en Diputados –sea exactamente igual o no–; a su vez, el artículo debería pasar luego por los diputados y, como es tercera cámara, sólo podrán aprobarlo o rechazarlo.

Por último, Camy también señaló en la rueda de prensa que “sería un grave error del gobierno si insiste con eso”. “Quiero creer que quedó clara la afectación a las garantías de todo tipo y libertades que supone lo que el gobierno quería hacer. Las modificaciones al secreto bancario de ninguna manera el PN las va a respaldar, y espero que el gobierno no tenga esa idea”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura