Ingresá

Intendentes en la Comisión de Legislación del Senado (archivo, setiembre de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Se aprobó el proyecto de ingresos a las intendencias en comisión del Senado

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Partido Colorado no votó el artículo 4, que establece la posibilidad de contrataciones directas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes, la Comisión de Constitución y Legislación del Senado volvió a discutir dos proyectos. Uno de ellos fue el de ingresos a las intendencias por concurso y/o sorteo, que generó debates y discordancias. La iniciativa que había sido aprobada en la Cámara de Diputados tuvo cambios a instancias del Congreso de Intendentes.

Finalmente, este martes, el proyecto fue aprobado en general por unanimidad en comisión. El Partido Colorado no acompañó el artículo 4. En diálogo con la diaria, la senadora frenteamplista Constanza Moreira explicó que existió “un cuestionamiento” del senador colorado Pedro Bordaberry a este artículo; en la última versión del proyecto, el artículo 4 especifica que los contratos de designación directa no pueden superar el 4% del total de los funcionarios presupuestados, cuando anteriormente refería al total de los funcionarios.

Moreira mencionó que, ante la negativa de los colorados, se hizo otra propuesta “en la que se escalonaba, que fuera el 4% para las intendencias más grandes como Montevideo y que fuera el 1%” para intendencias con menos contrataciones, pero la propuesta tampoco fue acompañada.

“Nosotros votamos el proyecto como lo teníamos y además (como) se había acordado con el Congreso de Intendentes”, expresó Moreira. El martes 14 de octubre la iniciativa se someterá a consideración del plenario de la Cámara de Senadores.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura