Ingresá

Archivo, 2019

Foto: Sandro Pereyra

Senado aprobó por unanimidad proyecto para desestimular la existencia de viviendas vacías

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La iniciativa busca agilizar el proceso de expropiación de inmuebles con deuda compensable.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Cámara de Senadores aprobó el miércoles por unanimidad un proyecto que agiliza los trámites expropiatorios de inmuebles con deuda compensable, con el fin de desestimular la existencia de viviendas vacías. La iniciativa, que había sido aprobada en comisión el martes, será considerada ahora por Diputados.

El senador frenteamplista Óscar Andrade, miembro informante del proyecto, señaló que la vivienda “es un problema estructural grave” en Uruguay, que miles de uruguayos viven en asentamientos o en viviendas con problemas de hacinamiento u otras dificultades de habitabilidad. A esto se suma el fenómeno de segregación residencial, mencionó.

Andrade indicó que hay dos elementos para contribuir a resolver esta situación: por un lado, el presupuesto nacional “como un elemento principal”, y por otro, el “acceso al suelo urbano”. “Cualquier estrategia tiene que tener como centro la capacidad de acceso al suelo urbano”, remarcó.

Mencionó que Uruguay tiene “un problema grave” de viviendas vacías “sin fundamento”, esto es, que no están ni en alquiler, ni en venta, ni son de segunda propiedad. Según el último censo, “hay arriba de 97.000 padrones que están vacíos sin fundamento, es muchísimo para el Uruguay”, advirtió.

Por su parte, el senador colorado Tabaré Viera señaló que el proyecto busca “darle más herramientas” a los gobiernos departamentales para el acceso a la tierra, y que “no tiene pretensiones de resolver el problema” de la vivienda, “sino de darles una herramienta más a quienes son responsables de desarrollar los planes de vivienda para agilitar el proceso de obtención a través del régimen de expropiaciones”. Esto se aplicará por motivos de seguridad, higiene o de interés general. En ese sentido, apunta a “modernizar y agilizar el régimen expropiatorio” y esto lo hace sin afectar “las garantías de propiedad ni del debido proceso”, destacó Viera.

El senador nacionalista y exintendente de Cerro Largo, Sergio Botana, coincidió en que la iniciativa combina el “respeto irrestricto a la propiedad y el más alto interés social”. Su compañero de partido y exintendente de San José, José Luis Falero, enfatizó que “no podemos permitirnos seguir viendo” viviendas “tapiadas y abandonadas”.

Finalmente, la iniciativa recibió el respaldo de todos los legisladores presentes en la cámara.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura