Ingresá

Foto: Alessandro Maradei (Archivo)

Asociaciones judiciales anuncian paro y movilización de cara a la votación del presupuesto en el Senado

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los gremios piden “encontrar una solución en la que el Poder Judicial esté en condiciones de dar garantías para que la ciudadanía pueda hacer efectivos sus derechos”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La intergremial de trabajadores vinculados al Poder Judicial, que nuclea a la Asociación de Magistrados, la Asociación de Funcionarios Judiciales, la Asociación de Informáticos Judiciales y la Asociación de Actuarios Judiciales, mantuvo una reunión este viernes, horas antes de que en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado se empiece a votar el presupuesto quinquenal. Está previsto que el proyecto de ley se apruebe en el plenario de la cámara alta entre el miércoles y el viernes.

Al término del encuentro, la intergremial de asociaciones judiciales reiteró su preocupación por “la insuficiente dotación de presupuesto para el Poder Judicial”. El proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo sólo contempló dos de los 24 juzgados que habían sido solicitados por el Poder Judicial.

“Todas las agremiaciones hemos planteado ante las distintas instancias parlamentarias la imposibilidad de que el Poder Judicial siga brindando un servicio a la población de forma digna para los usuarios y para sus funcionarios, sin que se asignen las partidas que la Suprema Corte de Justicia solicitó para este presupuesto”, expresaron los gremios judiciales, a través de un comunicado.

En tal sentido, ante la inminente votación del proyecto en la Cámara de Senadores, y “sin que se hayan avizorado cambios en el mensaje del Poder Ejecutivo”, la intergremial acordó, “ad referéndum de cada asociación”, realizar una serie de “medidas conjuntas que culminarán en una movilización con paro de actividades” el próximo jueves en las inmediaciones del Palacio Legislativo.

Este viernes, después de reunirse con el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, y la contadora general de la Nación, Adriana Arosteguiberry, el senador del Frente Amplio Sebastián Sabini señaló en rueda de prensa que el oficialismo prevé reasignar unos 320 millones de pesos para la educación y la Fiscalía. En principio, estos recursos -de los cuales 270 millones de pesos serían destinados a la educación- saldrían de partidas asignadas a Presidencia de la República, el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

“Apelamos a los señores parlamentarios a proponer las instancias efectivas de trabajo con la intergremial judicial para encontrar una solución en la que el Poder Judicial esté en condiciones de dar garantías para que la ciudadanía pueda hacer efectivos sus derechos”, expresó la intergremial de asociaciones judiciales en el comunicado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura