La comisión especial para la designación del comisionado parlamentario para el sistema penitenciario se encuentra en la fase de entrevistas, en la que los postulantes para el puesto exponen 15 minutos la propuesta de trabajo que desean desarrollar.
El 8 de octubre la senadora del Frente Amplio Bettiana Díaz y el senador del Partido Nacional Carlos Camy, quienes presiden la comisión especial, hicieron un llamado público a recibir postulantes por propia iniciativa, plazo que finalizó el 7 de noviembre; de este proceso se totalizaron 16 postulaciones, entre la primera fase de iniciativa legislativa y la segunda por iniciativa propia o grupo de personas.
Según supo la diaria, además de los nueve nombres que se informó en primera instancia, se sumaron postulantes que serán entrevistados en la próxima sesión de la comisión, que ocurrirá este viernes.
Uno de los nombres es Martha Valfré, abogada, psicóloga y criminóloga, que se presentó por iniciativa propia. También se encuentra Gabriela Mendiguibel, doctora en Derecho y Ciencias Sociales, con una diplomatura en Penalidad Juvenil. Otra postulación personal es la de Antonio Rodríguez, y otra la de Virginia Rivero, quien integró anteriormente la oficina del comisionado parlamentario penitenciario cuando Juan Manuel Petit era comisionado.
Por otro lado, se presentó José Pedro Rossi, por iniciativa propia pero apoyado por la Asociación de Familiares y Usuarios del Centro Martínez Visca, Hermandad Pro Derechos Uruguay y varios ciudadanos. Otra postulación es la de Ariel Sánchez, que cuenta con el apoyo de la Asociación Cultural y Social Uruguay Negro y Espacio Afro Uruguayo de y para la Región; por último, Omar Sellanes, presentado por el Grupo Prospectiva.
“Cautela, reserva y prudencia”
Consultados por la diaria, distintos integrantes de la comisión coinciden en que aún no hay un consenso en la definición y esperan recibir a todos los candidatos con “cautela, reserva y prudencia”, para posteriormente elevar una lista para ser votada en la Asamblea General, con la expectativa de que se elija el nombre final antes de fin de año.
Por el lado oficialista, aún no se han reunido para conversar y evaluar los perfiles, mientras que desde la oposición se han mantenido sólo conversaciones informales, con impresiones sobre las exposiciones.
Los candidatos que se han entrevistado hasta ahora “transmiten idoneidad y un gran valor desde el punto de vista intelectual, con antecedentes en distintas áreas de la vida del país, todas ellas relacionadas a la seguridad y política penitenciaria”, señaló a la diaria un integrante de la oposición.
En diálogo con la diaria, el diputado de Identidad Soberana (IS) Gustavo Salle volvió a remarcar su postura de eliminar la figura del comisionado parlamentario para las cárceles; “esa función la tiene el Poder Judicial a través de los jueces de ejecución, que no la cumplan, la cumplan mal, o miran para el costado; ese es un problema fáctico pero no jurídico”, dijo. A su vez, el diputado de IS manifestó que escucha atentamente las exposiciones de los postulantes en cada sesión de la comisión, pero que no votará a ninguno; calificó el puesto como un “nicho de acomodo político”.