Ingresá

Archivo 2025

Foto: Gianni Schiaffarino

Ministerio del Interior recibe aportes de la ciudadanía para la construcción del Plan Nacional de Seguridad Pública

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Hasta el 15 de noviembre se pueden enviar propuestas a través de la Plataforma de Participación Ciudadana Digital de la Agesic.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio del Interior abrió una convocatoria para que la ciudadanía presente propuestas y aportes al Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2030. Las propuestas deben contemplarse dentro de los ejes temáticos que la cartera priorizó para el plan de seguridad: reducción de homicidios; violencia de género y contra niñas, niños y adolescentes; control de armas de fuego y municiones; narcotráfico; ciberdelito y fraudes informáticos; sistema de prevención del delito y la violencia, y sistema de justicia criminal.

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de noviembre, y las sugerencias podrán enviarse a través de la página web de la Plataforma de Participación Ciudadana Digital, gestionada por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), ingresando con identificación digital.

La iniciativa es un complemento a los encuentros por seguridad que la cartera inició en julio con representantes de distintas instituciones, partidos políticos, integrantes de la sociedad civil, la academia, las empresas y otras agencias de Estado, como espacio de diálogo.

El Plan Nacional de Seguridad Pública “busca desarrollar políticas para obtener diferentes resultados”, dijo en diálogo con Presidencia el asesor en seguridad pública del MI, Emiliano Rojido.

Luego de que finalice el plazo de presentación de propuestas de la ciudadanía, los insumos de los encuentros por seguridad y de los aportes ciudadanos, “van a ser analizados y transformados en un documento que se denominará ‘Síntesis de los encuentros por seguridad’”, adelantó.

A su vez, anunció que el documento de síntesis será presentado el 8 de diciembre en un evento público con la participación del presidente de la República, Yamandú Orsi, y del ministro del Interior, Carlos Negro, donde “se van a dar a conocer los principales frutos de estas instancias de diálogo”, sostuvo el asesor.

El documento de síntesis será un insumo para el plan, que se diseñará en marzo de 2026 para comenzar a implementarse y monitorearse “ya con acciones concretas sobre el territorio”, explicó Rojido.

El asesor refirió que “aunque es un tema sobre el cual es difícil ser optimista, porque venimos de muchos años de alternancia de los partidos en el gobierno sin los resultados en materia de seguridad que nosotros deseamos”, desde la cartera existe una “convicción de que estamos transitando un camino diferente”.

Agregó que proponen una “visión a largo plazo, tratando de estar lejos del embate político coyuntural y apuntando a un uso intensivo de la evidencia científica”. Rojido también comentó que las líneas de trabajo abarcan a “la construcción de legitimidad política y social que nos permitan mover aguja y afectar los problemas que son crónicos en esta materia”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura