El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió este martes en la residencia presidencial de Suárez y Reyes al vice primer ministro de China, Ding Xuexiang. La reunión bilateral duró aproximadamente una hora y finalizó con la firma de dos acuerdos entre ambos países: uno sobre cooperación entre la agencia gubernamental Uruguay XXI y la Administración General de Aduanas de China, y otro sobre cooperación “económica y técnica”, según indicó al término del encuentro el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.
El canciller uruguayo dijo que los tratados “son muy técnicos”, pero puntualizó que, en términos generales, apuntan a “seguir sacando límites y problemas para generar un mejor flujo en el ámbito del intercambio comercial, que permita un crecimiento más rápido”. Esto, sostuvo, es “el camino para que acá haya más fuentes de trabajo, haya más inversiones, y finalmente se dé el crecimiento a números más altos, que es lo que deseamos para nuestro país”.
Según comentó Lubetkin, la comitiva china encabezada por Ding transmitió este martes sus “expectativas” ante la próxima asunción de Uruguay de la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en abril de 2026. “Ustedes saben que hay una instancia de diálogo entre Celac y China, que tuvo la síntesis en la cumbre que aconteció en mayo en Pekín, donde el presidente Xi Jinping lanzó todo un conjunto de propuestas hacia los presidentes y ministros que estábamos allí para poder continuar una cooperación entre esta región y China para los próximos años”, señaló.
Asimismo, el canciller dijo que la delegación china destacó “el sector deportivo y futbolístico” de Uruguay, así como su política ambiental “y el deseo de las autoridades chinas de avanzar en toda el área de la cooperación verde, sobre todo en los aspectos tecnológicos que eso significa”.
Por otra parte, mencionó que “muy probablemente” Orsi viaje a China “antes de que se cumpla el primer año de mandato”, es decir, antes del 1º de marzo del año que viene. Adelantó que en ese viaje el presidente estará acompañado por “un importante número de empresarios uruguayos”, con el objetivo de “seguir avanzando en el ámbito de la cooperación comercial”. “No tengo duda de que cuando en los próximos meses el presidente Orsi visite China estará planteada toda una serie de acuerdos estratégicos de largo plazo, que seguramente se firmarán en esa oportunidad”, afirmó Lubetkin.
En paralelo a la reunión bilateral en Suárez y Reyes, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, se encuentra actualmente en una misión oficial en China. En la agenda de la vicecanciller figuran, por ejemplo, encuentros con el viceadministrador de la Administración General de Aduanas de China, Zhao Zenglian, y con el vicepresidente de la Agencia China de Cooperación para el Desarrollo, Hu Zhangliang.
“No se habló de un tratado de libre comercio”
Sobre el vínculo entre China y el Mercosur, Lubetkin señaló que en la reunión bilateral de este martes únicamente “se habló del escenario internacional en la búsqueda de bajar tensiones y abrir el comercio de la mejor forma para que favorezca a todos los países”. “No se habló de un tratado de libre comercio ni es parte de la discusión entre los países del Mercosur”, afirmó.
Consultado al respecto, Orsi sostuvo el lunes en una rueda de prensa que en este momento, “más importante que los nombres o las siglas o los títulos que pongamos, es no dejar de avanzar”. El mandatario señaló que “hoy en día” los acuerdos de este tipo “ya no están tan en boga”. Dijo que Uruguay tiene que “seguir profundizando en la alianza estratégica que se viene tejiendo desde hace años” con China. En ese sentido, destacó que, pese a la alternancia política, el Estado uruguayo “ha seguido con la misma línea, o con una línea muy similar, que es profundizar y buscar la forma de avanzar con un país como China”, lo que, agregó, “implica tener mucha paciencia”.
Sobre la postura del Mercosur con relación a China, algo que fue cuestionado en reiteradas oportunidades por el gobierno de Luis Lacalle Pou, Orsi dijo que actualmente “se está avanzando en conjunto”. “Nadie pensaba que los países grandes del Mercosur llegaran a acuerdos como los que llegaron, por ejemplo, con la Unión Europea, [pero] tanto Lula como [Javier] Milei, a través de sus presidencias, siguieron la misma línea”, señaló.
“Yo creo que hoy ese capítulo, no digo que esté resuelto, pero aquello de cómo avanzar sin tener problemas con el Mercosur creo que ya está saldado. Se ha conversado mucho y algunos gestos de los presidentes más pesados de América han mostrado que hay disposición para que nosotros, los países más chicos, podamos avanzar a nuestra velocidad”, apuntó Orsi.