Ingresá

Gabriel Oddone, el 20 de noviembre, en el edificio anexo del Palacio Legislativo.

Foto: Gianni Schiaffarino

Presupuesto: oficialismo prevé reasignar 300 millones de pesos principalmente para la educación y Fiscalía

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador nacionalista Botana sostuvo que el tema del secreto bancario “no puede correr en esta instancia” porque necesita acuerdos a los que no se puede llegar “en una forma debida con este tiempo”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado vive los últimos días del tratamiento del presupuesto quinquenal, antes de que el proyecto pase al plenario. Este jueves, la comisión recibió al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, para intercambiar sobre el presupuesto del inciso del MEF, es decir, no sobre el proyecto en general. De todas maneras, al término de la sesión el jerarca fue consultado en una rueda de prensa sobre cómo viene el tratamiento de la iniciativa. En primer lugar, Oddone valoró de manera positiva “el diálogo, el nivel de la discusión y el respeto por las opiniones diferentes”.

En cuanto a las modificaciones al secreto bancario, que en la cámara baja fueron rechazadas por la oposición, Oddone dijo que siguen trabajando con borradores que el senador colorado Pedro Bordaberry les hizo llegar. Apuntó además que en el MEF ya introdujeron algunos cambios al artículo presentado originalmente. “Estamos conversando permanentemente. El senador Bordaberry también tenía algunas observaciones que está conciliando con otros legisladores de la oposición, así que en eso estamos trabajando”, remarcó.

Consultado sobre qué implicaría para Uruguay que no se apruebe el levantamiento del secreto bancario, el ministro dijo que habrá “riesgos eventuales de que la [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico] OCDE rebaje la calificación de Uruguay como país ampliamente cooperante, lo que podría tener consecuencias en materia comercial con terceros países”. “En cualquier caso, todavía no ocurrió que no hayamos avanzado en esto. Pero tenemos un anuncio de 2020 de que teníamos que avanzar en este tema, y por eso es que estamos procurando hacerlo. Por ahora no tenemos ninguna evaluación; tenemos un riesgo, no una certeza sobre lo que podría ocurrir”, finalizó.

A su vez, el senador frenteamplista Sebastián Sabini, presidente de la comisión, señaló en una rueda de prensa que este viernes terminarán de cerrar las reasignaciones en conjunto con la bancada oficialista y el MEF. Agregó que, como ya han adelantado, quieren fortalecer “sobre todo la asignación presupuestal” a los tres principales organismos de la educación: la Universidad Tecnológica (UTEC), la Universidad de la República (Udelar) y la Administración Nacional de Educación Pública, “priorizando sobre todo la oferta educativa en el interior”.

Además, Sabini dijo que, en el caso de la Justicia, los senadores oficialistas quieren ver si pueden “atender algunas de las demandas, fundamentalmente de la Fiscalía, en la atención a víctimas”. Señaló que seguramente este viernes harán el anuncio concreto de cuántos son los montos para cada uno de esos organismos.

De todas formas, una fuente del oficialismo adelantó a la diaria que las reasignaciones que se están manejando son sobre todo para la educación, específicamente para comedores y cocinas, para que se puedan desarrollar liceos de tiempo extendido, por ejemplo, y, en el caso de la Fiscalía, para reforzar la Unidad de Víctimas y Testigos.

Según la fuente oficialista, la reasignación total sería de una suma de 300 millones de pesos. El senador aclaró que “no hay nada que afecte los acuerdos” que se hicieron en la Cámara de Diputados; por ejemplo, la suba de sueldos para los escalafones más bajos de las Fuerzas Armadas, que se acordó con Cabildo Abierto. Subrayó que es probable que formalmente las reasignaciones se presenten en el plenario del Senado, como pasó en la votación del proyecto en la cámara baja.

Botana: “Esperemos que no exista nada anormal que nos haga variar el sentido de la votación

Desde la oposición, el senador del Partido Nacional Sergio Botana, integrante de la comisión, dijo en una rueda de prensa que seguramente el lunes de tarde se votará en comisión el Presupuesto, “sobre la base del texto aprobado en Diputados”, y después “todos los aditivos y todos los sustitutivos serán incorporados para la votación en el plenario, que seguramente empiece el miércoles”. Consultado por la prensa sobre si en el Senado los blancos tendrán la misma posición que tuvieron en la cámara baja, en el sentido de aprobar el proyecto en general, confirmó que quieren tener “la misma posición”.

“Esperemos que no exista nada anormal que nos haga variar el sentido de la votación. Entendemos que el país debe tener presupuesto y que, por lo tanto, tiene que haber un espacio para que se escuchen algunas de las propuestas de necesarias cuestiones que hay que atender en Uruguay. Obviamente, no vamos a acompañar ninguna de las partes de creación de impuestos, ni aquellas cosas que supongan trabas al mejor desempeño de la economía del país y al empleo de la gente”, señaló.

Además, Botana subrayó que, “obviamente”, el tema del secreto bancario “no puede correr en esta instancia”, porque necesita acuerdos a los que los blancos no creen que se pueda llegar “en una forma debida con este tiempo”.

En cuanto a las reasignaciones, Botana dijo que todavía no entraron en esa etapa, pero tienen la esperanza de que podrán atender “a la Fiscalía y todo el tema de la discapacidad”. Por último, subrayó que también quieren atender a la Udelar, a la UTEC “y el gasto necesario para Primaria y Secundaria”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura