Ingresá

Fernando Pereira en La Huella de Seregni (archivo, julio de 2022).

Foto: Ernesto Ryan

El FA termina su programa montevideano y define candidaturas esta semana, con cinco aspirantes que se reunieron por primera vez

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La fuerza política aspira a presentar el documento programático a fines de febrero.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los cinco precandidatos del Frente Amplio (FA) para la Intendencia de Montevideo (IM) se encontraron por primera vez este sábado en una reunión con concejales y aspirantes a concejales de la capital.

El objetivo del encuentro, según dijo a la diaria Graciela Villar, presidenta de la departamental del FA, fue crear una instancia para poner a consideración el borrador del programa del FA y reunir por primera vez a los cinco precandidatos. En el encuentro participaron algo más de 100 personas, contó Villar, que trabajaron en cuatro comisiones para aportar miradas y visiones sobre el borrador. “La idea fue abrir el borrador horizontalmente para que la gente pueda aportar”, valoró la dirigente.

Consultada sobre los temas en los que se generaron nuevos insumos, Villar dijo que se trabajó sobre descentralización, el ambiente asociado a la segregación territorial, la movilidad en los municipios más alejados y los residuos. “Es una necesidad generar formulaciones que no sean unívocas para todo el territorio. Hubo planteos muy concretos desde la vivencia”, dijo Villar.

La dirigente destacó que este tipo de instancias “fortalece” el programa y genera “pertenencia” hacia la propuesta. El objetivo de la dirigencia frenteamplista de Montevideo era que el programa estuviera listo a mediados de febrero, pero la definición de las candidaturas postergó los últimos aprontes.

“Nos dimos un poco más de tiempo”, confesó Villar, que contó que planean presentar oficialmente el programa el 24 o 27 de febrero. “Nos pareció que era más importante que tener una presentación rápida generar este espacio para que los aportes sean considerados”, aseguró.

Justamente, el lunes 3 comenzará una semana clave para el ajuste final de las candidaturas. Con la mirada puesta en el plenario departamental del próximo 10, los sectores trabajarán esta semana en la búsqueda de consensos que logren que, de las cinco precandidaturas, se llegue al plenario con al menos tres.

“En la mochila de los sectores está ahora acordar cómo llegar a tres”, dijo Villar, que reiteró que el objetivo sigue siendo que haya un acuerdo para concretar tres nombres. “Sería lo óptimo”, dijo.

Hay cinco candidaturas en carrera actualmente. El exministro de Economía Mario Bergara fue el primer nombre que apareció, impulsado por su sector Seregnistas y con el apoyo virtual del Movimiento de Participación Popular, que se reunirá este lunes y definirá el apoyo al senador.

Verónica Piñeiro, actual vicepresidenta del FA y gerenta ambiental de la IM, es impulsada por el Partido Comunista del Uruguay. También están en carrera por el sillón departamental Juan Ceretta (promovido por el Partido Socialista), Salvador Schelotto (impulsado por la Vertiente Artiguista) y Silvana Pissano, promovida por Casa Grande.

Bergara: “Ganar los municipios también depende de nosotros”

Bergara dijo durante el encuentro de discusión programática que el FA debe trabajar para ganar más municipios y señaló que, para hacerlo, se debe lograr que “no quede ni un voto frenteamplista que no tenga la papeleta del municipio dentro”.

“Es lo que la gente necesita. Nos vienen a decir “hay que cambiar”. En esos departamentos donde hace 70 años que gobiernan ellos no lo dicen. Pues la gente les dio la oportunidad hace cinco años en el gobierno nacional, y les fallaron a la gente, y la gente los sacó. Tenemos que salir todos en todos los niveles a que el FA vuelva a ganar, para que la ciudadanía diga con claridad que no quiere gobiernos departamentales donde la gente entra a dedo, sin transparencia y contratan organizaciones amigas”, subrayó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura