Ingresá

Yamandú Orsi y Alejandro Sánchez, el 21 de enero, en el edificio Plaza Alemania.

Foto: Mara Quintero

Jaime Saavedra presidirá el Inisa y el gobierno entrante anunciará a las autoridades del INAU esta semana

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La designación del exdirector de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado se confirmó este domingo, en medio de cuestionamientos de distintos actores por la tardanza del gobierno entrante en dar a conocer a las nuevas autoridades.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El gobierno de Yamandú Orsi se prepara para la ceremonia de asunción, el próximo 1° de marzo, y con todo el Poder Ejecutivo designado, así como las empresas públicas, entes y agencias del Estado, el Ejecutivo entrante sigue tomando definiciones por estas horas sobre los restantes servicios descentralizados. Según supo la diaria, este domingo se confirmó que será el exdirector de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado Jaime Saavedra quien estará al frente del Instituto de Inclusión Social Adolescente (Inisa), y esta semana darán a conocer las autoridades del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).

Estos anuncios se enmarcan en las expresiones de preocupación de algunos actores vinculados a estos organismos por la demora del gobierno entrante en anunciar los nombres: el Consejo Directivo del sindicato de trabajadores y trabajadoras de INAU e Inisa (Suinau) emitió un comunicado en ese sentido a fines de la semana pasada y su presidente, Joselo López, dijo a la diaria que la razón de la preocupación radica en que “son los organismos que, de alguna manera, definen las políticas de infancia y adolescencia”.

Un tono similar tuvo el Comité Funcional Frente Amplio INAU-Inisa, un grupo que reúne a trabajadores frenteamplistas de esas instituciones y que ha colaborado con la conformación del programa del Frente Amplio (FA) en materia de infancia y adolescencia. Luego de reunirse en plenario el pasado jueves, el comité resolvió “denunciar públicamente” y ante las autoridades políticas del FA su “gran preocupación por la situación grave y urgente” que atraviesan los niños, niñas y adolescentes.

En la declaración, a la que accedió la diaria, el comité recuerda que el FA se “comprometió” durante la campaña electoral a “atender de forma urgente” la situación de los niños y adolescentes. “Se han elegido las autoridades para casi todos los organismos del Estado, quedando relegados, como siempre, INAU e Inisa”, señala el texto.

Según pudo saber la diaria, para el INAU, uno de los nombres que están arriba de la mesa es el de Natalia Argenzio, actual directora del instituto en representación de la oposición, además del de Mauricio Fuentes, psicólogo e integrante del Comité de Derechos del Niño Uruguay.

En medio de lo que califican como una “danza de nombres” de posibles dirigentes para encabezar los organismos, el Comité Funcional FA añade los de otros frenteamplistas “con idoneidad técnica y política, formación, experiencia dentro de los institutos, de trabajo responsable y comprometido con nuestras infancias y adolescencias”. Para el caso del INAU se propone a Mónica Silva, psiquiatra infantil y actual directora de Salud Mental del INAU; Diego Lapeyre, licenciado en Trabajo Social y exdirector del INAU en Montevideo, y Jorge Sosa, exdirector general del INAU y actual veedor del Suinau.

“Los frenteamplistas organizados dimos la discusión política y se fundamentó la propuesta, ya que entendemos que estos compañeros y compañeras están ampliamente capacitados para llevar adelante la tarea, sobre todo cuando la cuota política no es capaz de definir los mejores compañeros y compañeras”, señala el grupo.

La situación del INAU y del Inisa es definida por varios actores como crítica. En el último período legislativo, las autoridades del INAU fueron convocadas por el Parlamento varias veces para responder por diferentes casos de irregularidades, malas condiciones de los centros de estadía y casos de explotación sexual de adolescentes institucionalizadas.

En el diagnóstico que hacen los trabajadores frenteamplistas se denuncian “años de ausencia de planificación de la gestión”, “inexistencia” de geolocalización de situaciones graves y complejas de violencia y una “emergencia nacional” en los centros de 24 horas, además de carencia de recursos humanos y la ausencia de un plan integral de salud mental en el Inisa. Para el sindicato, en tanto, esta situación “requiere un fuerte impulso político” para lograr un “urgente cambio de rumbo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura