Ingresá

Ignacio Errandonea.

Foto: Camilo dos Santos

Madres y Familiares realizará una concentración durante la ceremonia de asunción: “Vamos a seguir reclamando a todos los gobiernos”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Ignacio Errandonea, referente de la asociación, sostuvo que en el gobierno de Lacalle Pou no existió “la voluntad de exigirles a las Fuerzas Armadas la verdad”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El sábado 1° de marzo a las 14.00, en el marco de la ceremonia de asunción, la asociación Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos llevará a cabo una concentración en la esquina de avenida Libertador y Nicaragua, punto de la ciudad por el que está previsto que pasen en algún momento de la tarde el presidente y la vicepresidenta electos, Yamandú Orsi y Carolina Cosse, en lo que será su trayecto desde el Palacio Legislativo hasta la plaza Independencia.

No será la primera vez que la asociación tome esta medida. En diálogo con la diaria, Ignacio Errandonea, referente de Madres y Familiares, señaló que “desde hace más de 20 años” el colectivo se congrega a un costado del tradicional desfile de asunción presidencial portando las fotos de los detenidos desaparecidos durante el terrorismo de Estado, “reclamando por nuestros familiares”.

Errandonea dijo que no se trata de “una convocatoria para ir masivamente”, sino “simplemente para estar ahí con las fotos reclamando por verdad y por justicia”. En la convocatoria, Madres y Familiares pide expresamente asistir con las fotos de los familiares y “sin banderas partidarias ni consignas ajenas” al reclamo histórico de la organización.

Consultado sobre las expectativas que hay en Madres y Familiares en torno al gobierno entrante, Errandonea dijo que, “como siempre”, el principal reclamo del colectivo será “saber dónde están nuestros familiares y que se siga avanzando en verdad, en justicia y en generar el ‘nunca más terrorismo de Estado’”.

Durante la campaña electoral, integrantes de Madres y Familiares mantuvieron una reunión con la fórmula presidencial del Frente Amplio. Al término del encuentro, Orsi planteó en aquel entonces que, en caso de llegar al gobierno, intentaría que “de una vez por todas se encuentren los mecanismos para que quienes tienen información aporten datos de dónde están” las personas detenidas desaparecidas.

Consultado acerca del accionar del gobierno saliente del presidente Luis Lacalle Pou en este tema, Errandonea dijo que, por un lado, “está claro que se cumplió con el compromiso, porque la búsqueda se continuó”. Durante este período de gobierno, que culminará en seis días, fueron hallados en el Batallón 14 los restos de Amelia Sanjurjo y de Luis Arigón.

Sin embargo, por otro lado, Errandonea afirmó que “no se avanzó en el tema de buscar la verdad”. “Este gobierno financió la búsqueda, pero cuando hubo problemas… El ejemplo más claro es el cable en el [Batallón] 13, que cuando se rompió estuvieron dos años para solucionarlo; eso demuestra que la voluntad no era tan profunda”, manifestó Errandonea, en referencia al cable de alta tensión que suspendió el trabajo de excavación del Grupo de Investigación de Antropología Forense entre julio de 2022 y setiembre de 2024.

Para Errandonea, en el gobierno de Lacalle Pou “no hubo una voluntad de exigirles a las Fuerzas Armadas la verdad” sobre los desaparecidos, algo que “es un viejo reclamo” de Madres y Familiares y que, sostuvo, “vamos a seguir reclamando a todos los gobiernos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura