Ingresá

Pablo Ferreri (archivo, diciembre de 2022).

Foto: Camilo dos Santos

Nuevas designaciones para organismos públicos: Pablo Ferreri irá a OSE y Jimena Pardo al BPS

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Por otra parte, Gabriel Frugoni fue designado para el Banco Hipotecario y Jaime Saavedra para el Inisa.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El gobierno electo se encuentra definiendo los principales cargos de organismos y empresas públicas. Este lunes, se supo que el economista Pablo Ferreri será el responsable de OSE, según informó El País y confirmó la diaria. El exsubsecretario de Economía entre 2015 y 2020 llegará al cargo en el marco de la etapa de ejecución del proyecto Arazatí.

Por otra parte, la economista Jimena Pardo será la responsable del Banco de Previsión Social, informó El Observador y confirmó la diaria. La profesional es especialista en seguridad social, fondos de pensión y seguros, además de docente universitaria.

Jimena Pardo (archivo, agosto de 2024).

Foto: Alessandro Maradei

Por otra parte, se dio a conocer que el extitular de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado Jaime Saavedra será el encargado del Instituto Nacional de Inclusión Social y Adolescente. En tanto, el exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto entre 2010 y 2015 Gabriel Frugoni estará al frente del Banco Hipotecario del Uruguay.

La Corporación Nacional para el Desarrollo será presidida por el exgerente general de Mevir Mario Piacenza, y la titularidad del Banco de Seguros del Estado será del exsenador Marcos Otheguy.

Álvaro Brunini será presidente de la ANII y Mariana Ferreira estará a cargo de Uruguay XXI

Mientras tanto, el magíster en Economía Internacional por la Universidad de la República Álvaro Brunini será designado presidente de la Agencia de Investigación e Innovación (ANII) por el gobierno electo.

Brunini cuenta con más de dos décadas de trabajo en el Estado, al que ingresó como economista de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en 2008. Tras ello, se desempeñó como técnico especializado y asesor económico del Ministerio de Economía y Finanzas entre 2010 y 2014, cargo que abandonó para ocupar el puesto de gerente de promoción de inversiones –luego gerente de proyectos de inversión– en Uruguay XXI.

Por su parte, Mariana Ferreira asumirá como directora ejecutiva de Uruguay XXI, acompañada del magíster en Asuntos Internacionales y exdirector de Desarrollo Industrial de la Intendencia de Canelones Martín Mercado.

Ferreira cuenta con una maestría en Economía Financiera y ejerció desde 2011 como gerente de Inteligencia Competitiva del organismo que pasará a liderar en marzo. Antes de ello, fue gerenta del departamento de consultoría económica de CPA/Ferrere, y ejerció como docente en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración desde 2003.

Lucila Arboleya será designada presidenta del LATU y Juan Ignacio Dorrego liderará ANDE

Asimismo, la maestranda en Administración Pública y Desarrollo Internacional Lucila Arboleya será presidenta del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Según consta en su perfil de Linkedin, Arboleya cuenta con más de diez años de experiencia tanto en el sector público como en el privado.

Arboleya fundó la asociación civil Enseña Uruguay en 2013 y asistió al Ministerio de Energía de Chile en 2014 en la concreción de diferentes acuerdos internacionales. También ejerció como consultora en materia energética para el Banco Mundial entre 2017 y 2019, año en el que pasó a ocupar un puesto en la división de Perspectivas de Inversión y Suministro de Energía de la Agencia Internacional de Energía.

Por último, Juan Ignacio Dorrego será el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). El magíster en Estudios del Desarrollo por la Universidad de Londres será designado junto con el licenciado en Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales Martín Briano y la contadora y directora de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Salto Soledad Marazzano, quienes ejercerán el rol de directores.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura