Ingresá

Movilización contra la firma del proyecto, el 24 de enero, en Torre Ejecutiva.

Foto: Ernesto Ryan

Proyecto Neptuno: casi la mitad de la población está en contra de su firma, según encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Siete de cada diez votantes del Frente Amplio se encuentran en desacuerdo con la decisión que tomó el gobierno saliente, mientras que seis de cada diez votantes de la coalición sí la comparten.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Según un informe de la Usina de Percepción Ciudadana, casi la mitad de la población (43%) está en contra de la firma del acuerdo entre OSE y el consorcio Aguas de Montevideo -integrado por las empresas Ciemsa, Berkes, Saceem y Fast-, que se llevó a cabo a fines de enero y permite la construcción de una planta potabilizadora de agua a los márgenes del Río de la Plata en la zona de Arazatí, en San José.

El acuerdo tendrá un costo estimado en 294 millones de dólares, además de un canon anual de 45 millones de dólares que OSE deberá pagar al consorcio por concepto de disponibilidad una vez finalizadas las obras, y fue criticado por el Frente Amplio (FA), desde donde cuestionaron su constitucionalidad y advirtieron posibles impactos negativos.

El informe de la Usina detalla que 28% de los encuestados manifestaron estar muy en desacuerdo con la concreción del acuerdo, a lo que se suma 15% de quienes declararon estar en desacuerdo con la decisión tomada por el gobierno de Luis Lacalle Pou. En contraste, 16% dijo estar muy de acuerdo, mientras que 13% se encontraba de acuerdo. Simultáneamente, 17% de los encuestados dijo no estar de acuerdo ni en desacuerdo.

Por otra parte, la Usina consultó a los encuestados si estaban al tanto o no de la firma del contrato, y recogió que mientras 71% de ellos respondieron afirmativamente, 29% de las personas encuestadas no se encontraban informadas al respecto.

Asimismo, y a la hora de contrastar las posturas de los encuestados con la fórmula presidencial por la que votaron en el balotaje de 2024, los resultados obtenidos por la Usina arrojan resultados opuestos: mientras siete de cada diez votantes de la fórmula del FA se encuentran muy en desacuerdo (50%) y en desacuerdo (22%), los votantes de la coalición se distribuyen mayoritariamente entre quienes se encuentran muy de acuerdo (32%) o de acuerdo (25%) con la decisión.

Sin embargo, la cantidad de electores que optaron por la fórmula liderada por Álvaro Delgado que manifestaron su oposición a la firma del contrato casi duplica a la de votantes frenteamplistas que están de acuerdo con ello: 10% y 6%, respectivamente. De todas formas, esto representa sólo uno de cada diez votantes de la coalición, recoge el informe.

Ficha técnica

El relevamiento fue llevado a cabo entre el 24 y 27 de enero de 2025. Se obtuvo información para una muestra de 500 personas, representativa de la población nacional mayor de 18 años.

La muestra se seleccionó con base en estratos de sexo y edad, a partir de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística.

Las respuestas fueron recogidas a través de protocolos automatizados de pregunta y respuesta vía Whatsapp y monitoreadas mediante llamadas telefónicas. Los resultados fueron ajustados por voto en noviembre de 2024.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura