Este sábado, en diálogo con la prensa, el candidato del Frente Amplio (FA) a la Intendencia de Montevideo Mario Bergara destacó los resultados de las últimas encuestas, en las que el FA lidera. “En general, las encuestas dan esencialmente el mismo panorama, la misma pintura, que es a un Frente Amplio con un favoritismo marcado para volver a ganar la Intendencia de Montevideo por octava vez consecutiva”, dijo. “Por algo la ciudadanía montevideana optó por llevar al Frente Amplio a gobernar Montevideo y lo ha sostenido durante 35 años”, continuó.
Bergara participó junto con los otros dos candidatos de la fuerza política, Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto, en un acto conjunto en el Municipio D que se desarrolló en la Plaza de Corrales, en el barrio Cerrito.
Verónica Piñeiro y Mario Bergara, el 19 de abril, durante un acto del Frente Amplio en el barrio Cerrito .
Foto: Rodrigo Viera Amaral
En cuanto a las políticas que llevaría a cabo en caso de ser electo intendente, mencionó que hay que mejorar la gestión de los residuos y resolver el problema del tránsito, dado que “cada vez hay más autos en Montevideo, y ese es el desafío que tenemos por delante”. Asimismo, destacó que si bien esas son las prioridades para la población de la capital, según lo que marcan las encuestas, también se observa que “la gente valora muy bien los espacios públicos, las políticas culturales, las políticas sociales, las policlínicas, o sea, toda una gama enorme de tareas que hace la intendencia y que le cambia la vida a la gente en los barrios. Todo lo bueno hay que continuarlo y profundizarlo”.
Al candidato se le preguntó si consideraba que se había demorado la renuncia de la exministra de Vivienda Cecilia Cairo una vez que se supo sobre la situación de irregularidad en la que se encontraba su vivienda. “Duró dos días el problema. Parece que cuando se quiere instalar que hay una demora no importan las horas que pasan”, respondió, y recordó que en el anterior período de gobierno “hubo un jerarca que –dicho por el propio presidente de la República– actuó de los dos lados del mostrador, y eso es una violación ética”, con referencia al director general de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Nicolás Chiesa, que también era representante de la empresa Mi Granja SA y, tras el pedido del expresidente Luis Lacalle Pou, renunció a la actividad privada, pero se mantuvo en su cargo público. “Ese jerarca estuvo los cinco años del gobierno anterior en su lugar, en su cargo. Así que hablando de demoras…”, concluyó.
Acto del Frente Amplio en el barrio Cerrito, el sábado 19 de abril.
Foto: Rodrigo Viera Amaral
Verónica Piñeiro: “Hay en disputa dos proyectos políticos”
Por su parte, en rueda de prensa Piñeiro fue consultada sobre el posteo falso en el que supuestamente decía que a Cairo la “atacan porque es mujer”, el cual fue compartido en X por la senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi. El texto que circuló por redes sociales decía también que la candidata frenteamplista brindaba “apoyo total” a la exministra y que “no pagó impuestos porque no tenía dinero”.
“Más allá de la molestia, creo que quienes estamos en política tenemos que ser responsables a la hora de compartir información y compartir noticias. Creo que no podemos compartir sin chequear y creo que era una cosa fácil de chequear entrando a mis redes sociales”, apuntó Piñeiro.
Hay que “apostar desde la política a tener una comunicación responsable, más una senadora de la República. El pedido de disculpas está ahí, creo que hay que eliminar los posteos cuando implican comunicaciones que son falsas”, concluyó.
Respecto a la autocrítica que hace como frenteamplista tras la renuncia de Cairo, respondió que la exjerarca “tomó la decisión de presentar su renuncia; eso fue aceptado por el presidente de la República, pero no hay más comentarios para hacer”. “Reconozco la carrera militante de Cecilia, su militancia, hemos compartido espacios de militancia. Ella tomó ahora la decisión y el presidente aceptó esa renuncia, creo que está todo. El Frente Amplio seguirá analizando la situación”, cerró.
En cuanto a la campaña de cara a las elecciones departamentales del 11 de mayo, contó que está recorriendo los barrios y conversando con los vecinos sobre las necesidades de los distintos lugares. “Eso es muy importante para nosotros para poder cruzar el programa de Frente Amplio con todo lo que nos van contando los vecinos y hacer nuestras propuestas. Nosotros ya hicimos las propuestas sobre género, sobre movilidad, sobre gestión ambiental. Tenemos un par de bloques de propuestas que vamos a hacer en estos días”, adelantó.
Para la candidata, “hay en disputa dos proyectos políticos. Nosotros estamos con el proyecto político del Frente Amplio que busca generar un departamento más integrado, con más inclusión, con participación”.
Schelotto: “La alternativa real es el Frente Amplio”
Durante el acto, Schelotto habló de la importancia de las elecciones municipales y puntualizó que la “victoria del Frente Amplio va a ser la sumatoria de las victorias en cada uno de los ocho municipios”. Por eso, sostuvo que es importante transmitir a la ciudadanía “la importancia de colocar la hoja municipal junto con la hoja departamental el próximo 11 de mayo”.
También apuntó a la Coalición Republicana y cuestionó que sus dirigentes digan que en 35 años de gobiernos frenteamplistas en la capital “no ha pasado nada”. “¡Qué pobreza! Significa no reconocer que se construyó la plaza Casavalle en la época de Ana Olivera, que se construyó el centro Luisa Cuesta, que se construyó por parte de los gobiernos nacionales del Frente Amplio la escuela China, que se hicieron las obras en San Martín, que se hicieron las obras y se instalaron las propuestas del Plan Casavalle, que está funcionando como un dispositivo fundamental de integración social, de promoción cultural y de promoción de una Montevideo absolutamente integrada, como es el complejo Sacude”, enumeró.
Schelotto apuntó que, de todas formas, no se trata sólo de quedarse con “esos logros”, porque “los problemas son muchos”. “No podemos argumentarle, sobre todo a los votantes más jóvenes, que porque venimos más o menos bien tenemos que seguir más o menos como veníamos. Tenemos que ser mucho más exigentes con nosotros mismos, más aún con la oportunidad que tenemos con un gobierno como el de Yamandú, que inicia un nuevo ciclo de cambios progresistas”, señaló.
“Montevideo, y sobre todo estos barrios, necesita seguir levantando su infraestructura, necesita seguir levantando su calidad ambiental, necesita transformar su sistema de recolección de residuos y necesita mejorar el transporte público”, destacó.
“Para esto tiene que ganar el Frente Amplio. No hay alternativa al Frente Amplio. Sólo hay un programa de destrucción y de erosión de nuestra credibilidad. Es lo único que se levanta. No hay una alternativa real. La alternativa real es el Frente Amplio y lo vamos a llevar entre todos”, concluyó.