Ingresá

Diego Durand (archivo).

Foto: Ernesto Ryan

Deuda de Ancap: oposición critica que anuncio del gobierno apunta a un ajuste fiscal

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Me duele desde lo profesional. No podemos decir que es una situación compleja”, señaló Diego Durand, exvicepresidente de la empresa.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras la conferencia de prensa de este viernes del presidente de la República, Yamandú Orsi, en la que anunció que la deuda de Ancap ascendió a 255 millones de dólares, figuras de la oposición salieron al cruce del gobierno y apuntaron que los datos informados tienen vínculo con un posible ajuste fiscal a realizar.

El senador del Partido Nacional (PN), Sebastián da Silva, realizó varios posteos en su cuenta de X, en los que se refiere a que la conferencia de prensa es “una perfecta puesta en escena para evitar que bajen los combustibles a fin de mes frente a la baja enorme del petróleo a nivel internacional”. Por lo tanto, según el legislador, se trata de “una teatralización del ajuste fiscal de mayo que se va a dar en el medio de la cosecha”. “Aguardo que la exministra [de Industria, Energía y Minería, Elisa] Facio, como las autoridades de Ancap lo dejen en claro. Los números son claros”, apuntó, y agregó que “se corre el velo del ajuste fiscal”.

A su vez, el también senador nacionalista Javier García indicó, en su cuenta de X, que el caso de la exministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, quien no tenía regularizadas las construcciones en su terreno, “golpeó muy fuerte en el gobierno”, y que, de esa forma, “en una semana [se hacen] anuncios de distinto tipo para tapar”. Para el senador, este es uno de ellos.

“El presidente empieza a justificar el ajuste fiscal que va a hacer porque la interna del FA [Frente Amplio] le exige aumentar el gasto”, afirmó, y detalló que esto se llevará a cabo, en primer lugar, “no bajando los combustibles como debería de acuerdo al PPI [paridad de precios de importación]” y “alfombrando el camino para subir impuestos”. “[El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel] Oddone dice que heredó una economía que funciona y [que es] sólida, pero Orsi cede a la interna. Mala cosa para el país”, valoró.

El senador y secretario general del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda, se sumó a los planteos a través de X, y señaló que si bien “los precios internacionales del petróleo caen”, “el gobierno sale a alarmar sobre la situación de Ancap”, que, según dijo, es “una empresa que está sólida y fuerte”, con el objetivo de “no bajar los precios de los combustibles en Uruguay”.

Asimismo, referenció una explicación del expresidente de la empresa pública Alejandro Stipanicic, quien explicó que “en diciembre los pasivos totales de Ancap son menores a los que se recibieron en 2020: 13% menores”. “Se redujo en un 76% el pasivo que se había generado en la capitalización de 2015, momento en los que sí Ancap estaba en una situación desesperante”.

Se refirió a la parada técnica de la refinería de La Teja, que paró “por 100 días desde setiembre de 2023, pero estuvo 297 días sin operar por el conflicto sindical contra la asociación del pórtland”, y que en 2024, “obviamente, volvió a perder cerca de 300 millones de dólares”.

“Si la refinería no opera, no genera ganancias, como cualquier empresa”, subrayó, y destacó que “en los gobiernos del FA se hacía un colchón cobrando muy por encima del precio internacional”, pero que, en cambio, en el gobierno de Luis Lacalle Pou, “con gran sentido de la responsabilidad”, en 2023 y 2024 “Ancap cobró cerca de 150 millones de dólares por debajo del precio internacional”.

En ese sentido, aseveró que “los números son tercos y matan los relatos” y que, por ende, “el Poder Ejecutivo NO necesita cobrar sobreprecios en los combustibles por Ancap, si lo hace es exclusivamente para hacer caja”.

En líneas similares, el diputado colorado y exsubsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería Walter Verri valoró en su cuenta de X que “el gobierno sigue mirando para atrás en lugar de decirnos qué va a hacer” y que “la realidad es que la gente nota que la Ferrari andaba a 200 y ahora va a 60”.

Atribuyó que la pérdida de 2024 “se explica por los 170 días de parada la refinería por mantenimiento, con lo que se perdió un margen de varios millones de dólares”. Así como Ojeda, se refirió a la reducción de la deuda en 13% y sostuvo que Ancap “viene generando ganancias desde noviembre de 2024 y ya con la refinería operativa reparada en tiempo y forma”. “Decir que Ancap está en crisis es alarmismo político buscando instalar un relato para aumentar los combustibles sin justificación con el solo objetivo de recaudar”, concluyó.

Exvicepresidente de la empresa aseguró: “Entregamos Ancap con menos deuda de la que recibimos”

Por su parte, el exvicepresidente de Ancap Diego Durand expresó en diálogo con Telemundo que lo declarado por Orsi le “duele desde lo profesional”, y que “no podemos decir que es una situación compleja”, si bien precisó que “hay desafíos a resolver”. “Para mí es inentendible que se plantea desde esa situación. Hay que ver la foto completa”, pidió.

Para Durand, la “foto completa” es que entre 2020 y 2025 la empresa hizo una reducción de 100 millones de dólares de deuda, que pasó de 361 a 255 millones. “Claramente entregamos Ancap con menos deuda de la que recibimos”, aseguró.

En diálogo con Subrayado, reconoció que la empresa tuvo un resultado en 2024, debido a la parada de la refinería de La Teja, pero apuntó que a lo largo de los cinco años generó ganancias de 227 millones de dólares. También manifestó que Ancap resignó recursos por 450 millones durante el período tras vender combustibles a precios por debajo de la paridad de importación.

“Es una empresa que se deja con 159 millones de dólares de caja, con menos deuda de la que recibimos, con un mayor patrimonio de 100 millones de dólares y con un apalancamiento financiero mejor que el que recibimos en 2020”, recalcó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura