Ingresá

José Carlos Mahía.

Foto: Mara Quintero

Diputado blanco pide citar al ministro Mahía a comisión del Parlamento por cancelación de contratos de Canal 5

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Para Rodrigo Goñi, la situación es “muy grave”, ya que “hay una vulneración de derechos laborales de los periodistas despedidos”; dijo que buscará que “las medidas se reviertan”, de lo contrario, va a ir “hasta las últimas consecuencias”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Natalia Rodríguez Olmos.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El viernes, los trabajadores de canal 5 se declararon en conflicto a raíz de que las nuevas autoridades cancelaron contratos laborales que tenían vigencia hasta fin de año. La Asociación de Productores y Periodistas de Televisión Nacional solicitó la instalación de una mesa de negociación para que se revean las desvinculaciones, que se harían efectivas el 30 de abril. Según supo la diaria, la reunión entre Erika Hoffman, directora del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan), y el sindicato será el lunes a las 14.00.

A su vez, este domingo el tema empezó a levantar polémica a nivel parlamentario. El diputado blanco Rodrigo Goñi criticó la decisión de las autoridades del Secan a través de su cuenta de X y agregó que citará al Parlamento al ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía.

En diálogo con la diaria, Goñi señaló que su preocupación por el tema se debe a que es un caso “muy grave”, ya que “hay una vulneración de derechos laborales de los periodistas despedidos”, porque “si tenés contrato vigente en un medio público, para despedirte debe haber un argumento”. Agregó que es distinto a lo que sucede en el ámbito privado, en el que “indemnizás y es la decisión del privado”. Subrayó que “los medios públicos no son de un gobierno”, sino del Estado, por lo tanto, “si hay contratos vigentes, se cumplen”.

Además, Goñi dijo que el tema se agrava todavía más porque “va contra una directiva del presidente de la República”, ya que el presidente, Yamandú Orsi, “fue muy claro” en que iba a cumplir los contratos de los funcionarios. “Pero lo más grave de todo es la señal: una amenaza, que se transforma en una presión, a todos los periodistas de los medios públicos. Si no me gustás, porque cerraste la puerta mal, te despido”, ejemplificó. Agregó que esto “atenta contra un principio básico en los medios públicos, que es la pluralidad informativa y la libertad”.

Goñi dijo que ya le comentó al ministro Mahía que esto es “gravísimo”, aunque aclaró que la responsabilidad primera es de las autoridades del Secan. El diputado señaló que buscará que “las medidas se reviertan”, si no, va a ir “hasta las últimas consecuencias”, porque, de lo contrario, quedará que “los medios públicos son de uso discrecional, por el capricho que sea, de la dirección del Secan”.

El diputado dijo que pedirá la citación a las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura para lo antes posible, es decir, luego de la Semana de Turismo, y será para que comparezcan ante la comisión homónima de la Cámara de Representantes. la diaria se contactó con Mahía, pero el ministro dijo que no hará declaraciones sobre el tema.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura