Ingresá

Surtidor de combustibles.

Foto: Camilo dos Santos

El Poder Ejecutivo mantuvo el precio de la nafta y dispuso una nueva baja en el gasoil

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

A partir de mayo, el precio máximo de venta del gasoil 50S será de 49,42 pesos por litro; la gasolina se mantendrá en 78,54 pesos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Natalia Rodríguez Olmos.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Poder Ejecutivo fijó este miércoles, vía decreto, los precios de los combustibles que regirán a partir del 1º de mayo. Por segunda vez consecutiva desde que asumió el actual gobierno, el precio máximo de venta del gasoil 50S tendrá una baja, pasando de 50,17 a 49,42 pesos uruguayos el litro, una reducción de 1,49%.

El precio máximo de venta de la nafta Súper 95, en tanto, se mantendrá nuevamente en 78,54 pesos por litro, el mismo valor que tenía este combustible cuando asumió la actual administración. De hecho, el valor de la nafta Súper 95 no se modifica desde el 1º de enero de este año. También se mantendrá sin cambios el valor del supergás, a 88,46 pesos el kilo.

Del mismo modo, el precio máximo de venta de la nafta Premium 97 continuará a 81,08 pesos por litro. Este valor tampoco se actualiza desde principios de este año. En cuanto al valor del gasoil 10S, el Poder Ejecutivo determinó una reducción de 58,10 a 57,23 pesos por litro, una baja de 1,5%.

Por otra parte, en un segundo decreto, el gobierno exhortó a Ancap a “tomar las acciones necesarias para que se continúe instrumentando el descuento del 50% sobre el precio de venta al público de las recargas de garrafas de 13 kilogramos de supergás” hasta el 31 de diciembre de 2025, una medida que proviene de la anterior administración.

Por último, el Poder Ejecutivo le encomienda al Ministerio de Industria, Energía y Minería conformar un “grupo de trabajo interinstitucional”, que estará integrado por representantes del Ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de Economía y Finanzas, “a los efectos de estudiar el asunto y proponer alternativas”.

El ajuste determinado por el Poder Ejecutivo difiere del informe elaborado por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), correspondiente al mes de abril. La Ursea calculó, en el caso de la nafta Súper 95, un aumento de 0,18%; mientras que, en el caso del gasoil 50S, el organismo regulador calculó una baja de 3,40%.

La semana pasada, en conferencia de prensa, la ministra de Industria, Fernanda Cardona, había anunciado que el próximo ajuste de los precios de los combustibles no sólo tendría en cuenta el precio de paridad de importación calculado por la Ursea, sino también “la realidad de los números de Ancap”, que, según el gobierno, tuvo una pérdida de 118 millones de dólares al cierre del año pasado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura