Ingresá

Oscar Terzaghi.

Foto: Intendencia de Río Negro

Elecciones departamentales: en el FA ven “un claro favoritismo” en Río Negro y “un empate técnico” en Rocha

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El exintendente y candidato a la intendencia de Río Negro Óscar Terzaghi aseguró que en el departamento hay “una ansiedad por el cambio”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A menos de un mes de las elecciones departamentales, los últimos sondeos de opinión pública van determinando –en algunos casos a favor, en otros en contra– el grado de entusiasmo dentro del Frente Amplio (FA). La fuerza política se había propuesto mantener las intendencias de Montevideo, Canelones y Salto, recuperar las de Rocha, Río Negro y Paysandú, y ganar por primera vez la de San José.

En la capital, todas las encuestas muestran al FA como favorito, desde un mínimo de siete (Cifra) a un máximo de 13 (Factum) puntos porcentuales por encima de la Coalición Republicana (CR). En Canelones, donde el FA aspira a su quinto período consecutivo, el último relevamiento de Factum marca una ventaja de 16 puntos.

Los departamentos en disputa

Distinto es el panorama en Salto, donde en los primeros días de marzo un estudio de Nómade arrojó una mayor intención de voto para la CR, de 53%, frente a 41% del FA. En las elecciones nacionales de octubre, juntos, los cinco partidos de la CR obtuvieron 9.088 votos más que el FA. De hecho, en las anteriores elecciones departamentales, en Salto el FA no hubiese ganado si los partidos de la coalición hubiesen utilizado el mismo lema, como sí sucederá el próximo 11 de mayo.

En Rocha, uno de los departamentos que el FA pretende recuperar, los resultados de una encuesta de Opción, recientemente divulgados por El País, le otorgan al PN una intención de voto de 51% y de 40% al FA.

El exdiputado del PN por Rocha Milton Corbo dijo a la diaria que en todos los sondeos a los que han accedido “siempre ha habido un crecimiento” del PN, en el que sobresale la candidatura de Alejo Umpiérrez, quien va por la reelección. Si bien puntualizó que el escenario “es parejo” y “la campaña fuerte empezó ahora”, Corbo afirmó que “la gente, sin dudas, aprueba la gestión”.

Por el contrario, Gabriel Tinaglini, diputado del FA por Rocha, dijo a la diaria que actualmente “hay un empate técnico”. Afirmó que la elección “se va a empezar a definir ahora, después [de la Semana] de Turismo”, y señaló que existen estudios que marcan que 78% de los rochenses consideran “importante” o “muy importante” que la intendencia tenga “la misma sintonía política” que el gobierno nacional.

En Río Negro el FA aparece con otro margen. Una medición de Ágora divulgada en marzo marcó una intención de voto de 40% para el FA, diez puntos por arriba del PN. Ese mismo trabajo reveló una desaprobación de 63% de la gestión del nacionalista Omar Lafluf, que dejó el cargo en julio del año pasado. Mayor fue la diferencia que registró un sondeo de Cifra: 46% para el FA, 22% para el PN y 21% para el Partido Colorado (PC), según los resultados difundidos días atrás en el portal Río Negro Ahora.

El exintendente Óscar Terzaghi (2015-2020), uno de los tres candidatos del FA en el departamento, dijo a la diaria que lo que muestran las encuestas es “muy concordante con la realidad”. “En nuestras salidas y nuestras recorridas veo claramente, yo diría, a esta altura del partido, una ansiedad por el cambio”, afirmó.

Terzaghi señaló que Río Negro tiene actualmente “la más alta desocupación del país”, que se ubica en el entorno de 16%, un elemento “impacta muy fuerte” porque “significa que hay 5.800 rionegrenses que buscan trabajo y no lo encuentran”. “Estamos viviendo una situación en el departamento muy pero muy jodida, por distintas razones, entre otras, por una pésima gestión en este último período del PN, y eso se ve en el estado de ánimo de la gente, sin ninguna duda”, manifestó.

Desde la recuperación democrática, el FA sólo ganó una vez en Río Negro, en 2014, y por apenas 237 votos, recordó Terzaghi. “Hoy la veo de otra manera, [lo que] no quiere decir que esto esté ganado, [pero] sí veo un claro favoritismo a favor de nuestro proyecto político, que quizás no lo veía tan claro en 2014”, afirmó.

Por su parte, Andrés Cianciarullo, dirigente departamental del PC, dijo a la diaria que, a partir de la candidatura única de Gualberto Carminatti, hijo del tres veces intendente Mario Carminatti, el partido tiene la posibilidad de posicionarse en el segundo lugar en las departamentales. “El PN está muy disminuido en Río Negro y esto viene en crecimiento”, afirmó.

Según Cianciarullo, “están pesando” en la intención de voto del PC “los buenos recuerdos de las intendencias de Carminatti”, que fue “el último que realmente hizo las cosas por Río Negro”. Por otra parte, Cianciarullo recordó que, meses atrás, el PN rechazó la posibilidad de utilizar el lema común de la CR en el departamento, con lo cual, “al estar fuerte el PC y como esto ahora es de tercios, se beneficia el FA”. “Eso es innegable”, resaltó.

Algunas encuestas sugieren un escenario de paridad en departamentos que el FA había situado en un tercer escalón, como Lavalleja, Colonia y Florida. En Lavalleja, donde jamás ganó, el FA tiene una intención de voto de 47% y el PN de 43%, según un trabajo de Nómade. En Colonia, donde siempre triunfó el PN desde la vuelta a la democracia, una encuesta de Ágora marca una ventaja de sólo cuatro puntos para el PN. En Florida, en tanto, la diferencia a favor del PN es de apenas dos puntos, según otro estudio de Ágora.

En declaraciones a Canal 5, el director de la consultora, Ernesto Nieto, identificó “posibilidades de alternancia” en Salto, Paysandú y Río Negro, y, en menor medida, en Colonia, Soriano, San José y Florida. En cuanto a Rocha, Nieto consideró que “hay más probabilidades de que repita el PN”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura