Ingresá

Elecciones (archivo, octubre de 2019).

Foto: Ernesto Ryan

Elecciones departamentales y municipales: la Corte Electoral habilitó el buscador de padrón electoral

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La herramienta en línea permite identificar el lugar y circuito donde vota cada elector.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El 11 de mayo se llevarán a cabo las elecciones departamentales y municipales, en las que se elegirá a los representantes del segundo nivel de gobierno, que comprende a los intendentes y los ediles que conformarán la Junta Departamental, y a los del tercer nivel, que incluye a los alcaldes y concejales de cada municipio.

En total, se eligen 19 intendentes, 589 ediles, 127 alcaldes y 508 concejales. Los intendentes son elegidos según la cantidad de votos que se acumulan por lema, es decir, la suma de los votos obtenidos por cada partido político, y el cargo corresponde al candidato de la lista más votada dentro del partido más votado. En el caso del gobierno municipal, que está conformado por cinco concejales, el alcalde será el primer titular de la lista más votada del lema más votado.

En ese marco, la Corte Electoral habilitó el buscador de padrón electoral para conocer el lugar y el circuito para los electores. El buscador habilita dos formas de búsqueda: por credencial, donde hay que ingresar la serie y el número, o por nombre, para lo cual se debe ingresar el nombre de pila, apellido y fecha de nacimiento.

Además, el organismo público puso a disposición en su página web los planes circuitales para saber cuáles cuentan con accesibilidad. De esa forma, la Corte comunicó que quienes se encuentren en situación de discapacidad motriz y deban votar en un local o comisión receptora de votos que no tenga condiciones de accesibilidad, tendrá la posibilidad de sufragar, exhibiendo la credencial cívica, en un circuito que haya sido declarado accesible, “siempre y cuando este se encuentre dentro de la serie que le corresponde de acuerdo a su inscripción cívica vigente”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura