Ingresá

Archivo, noviembre de 2024.

Foto: Gianni Schiaffarino

Tamara Paseyro: “Somos nosotros los que tenemos que ir hacia la gente”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La ministra de Vivienda encabezará este martes la Comisión Asesora de Vivienda, que vuelve a sesionar después de 10 años y brindará aportes para la elaboración del plan quinquenal.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La nueva ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, asistió este sábado a una actividad organizada por la Plataforma Infancias y Adolescencias de Uruguay (PIAS), que se realizó en el Instituto Juan Pablo Terra–Acción Sindical Uruguaya (ASU).

En rueda de prensa, la ministra habló sobre el próximo encuentro de la Comisión Asesora de Vivienda (Coavi), que no se reunía desde 2015 y volverá hacerlo el martes a las 17.30, en Durazno. “Fue una definición en la campaña y como gobierno el trabajar con el aporte de la sociedad civil. Es el para y con la gente”, dijo. “Hay que materializarlo, porque la frase puede sonar muy linda”, manifestó, y señaló que la forma de hacerlo es “llamando a la gente, hablando y trabajando en conjunto con las diversas organizaciones sociales e instituciones; todo el que quiera aportar en la elaboración del plan quinquenal. Eso es la Coavi”.

Sobre el funcionamiento de la comisión, indicó que se quiso “dar un paso más”, por lo que se resolvió desarrollar varias instancias en distintos puntos del país y no solo en Montevideo, con el objetivo de que otras organizaciones e instituciones puedan realizar aportes y consultas, desde el lugar en el que están instaladas, ya que “es verdad que hay una sola política pública, pero su elaboración tiene que tener el aporte de todo el territorio y, para hacerlo, somos nosotros los que tenemos que ir hacia la gente”.

Acerca de cuáles son sus planes para este período al frente del Ministerio de Vivienda, señaló que, como dijo el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, “esto no se trata de personas, sino de equipos”, y que uno de los primeros pasos que tuvo que dar cuando asumió fue “posicionarse frente al equipo” que ya integraba pero desde otro rol y con una mayor responsabilidad. Antes de ser designada ministra, se desempeñó como directora nacional de Integración Social y Urbana. “Venía trabajando con todo el equipo y las diferentes direcciones de cara al próximo plan quinquenal y a las prioridades del gobierno, por lo que seguiremos trabajando en esa dirección con el equipo”, expresó.

Tamara Paseyro encabezará la sesión de la Coavi en Durazno

La Coavi y la Comisión Asesora de Ordenamiento Territorial (Coaot) sesionarán luego de diez años en una actividad que estará liderada por Paseyro. El encuentro contará con la presencia del director nacional de Vivienda, Milton Machado, y la directora nacional de Ordenamiento Territorial, Paola Florio.

La secretaria de Estado comunicó que “los grupos conformados para el intercambio y diálogo estarán en torno a los temas de emergencia habitacional, cartera de tierras, primera vivienda, política territorial transversal, cooperativismo y participación del sector privado en el acceso a la vivienda”.

La Coavi fue creada por la Ley Nacional de Vivienda Nº 13.728, el 17 de diciembre de 1968, pero fue convocada por primera vez en 2005 y posteriormente en 2010. A su vez, el Decreto 400 del año 2009 establece la creación de la Coaot. La Coavi fue convocada por última vez en 2015 y brindó insumos para el Plan Quinquenal de Vivienda que llevó adelante el gobierno de Tabaré Vázquez.

Este espacio de diálogo está integrado por organizaciones públicas y privadas y ciudadanos, que analizan en profundidad la situación habitacional y de planificación territorial a nivel nacional y presentan propuestas, que serán utilizadas como insumo en la elaboración del Plan Quinquenal de Vivienda para 2025-2030.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura