Ingresá

Materiales de un cirtcuito para las elecciones departamentales y municipales.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

La Usina de Percepción Ciudadana hará proyección de escrutinio en 11 departamentos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los resultados se darán a conocer a las 20.30 en nuestra web y en Canal 5.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este domingo la Usina de Percepción Ciudadana (UPC) hará nuevamente proyección de escrutinio de las elecciones. En este caso, se adelantarán los resultados en 11 departamentos: Paysandú, Salto, Río Negro, Colonia, Florida, San José, Montevideo, Canelones, Lavalleja, Maldonado y Rocha. Las proyecciones se divulgarán en nuestra web y la coordinadora de la Usina, Micaela Cal, los dará a conocer por los medios públicos –Canal 5– una vez levantada la veda electoral, a las 20.30.

La UPC es una iniciativa de un grupo de investigadores integrado por expertos y expertas en estadística, junto con el centro de estudios Etcétera y la diaria. Hace proyecciones de escrutinio desde el ciclo electoral 2019-2020 y, en las elecciones nacionales de 2024, la Usina adelantó con exactitud los resultados que luego oficializó la Corte Electoral.

Entre los 11 departamentos elegidos están los seis de mayor población y otros cinco en los que se prevén escenarios de mayor paridad. El equipo de estadísticos construyó las muestras aleatorias representativas de cada uno de estos departamentos y, a partir de ese trabajo, el equipo que lidera Paula Falero, gerenta de comunidad la diaria y coordinadora de campo, convocó a los colaboradores que estarán operativos en los 11 distritos electorales.

En esta oportunidad serán más de 500 colaboradores que ingresarán los datos de los primeros 100 votos desde los circuitos que forman parte de las muestras. Los datos se ingresan mediante una aplicación para teléfono móvil que desarrolló el equipo de tecnología de la diaria, que permite el conteo de votos en tiempo real.

Usualmente se convoca a los suscriptores de la diaria de cada departamento a participar en esta tarea, pero al tratarse de una proyección de escrutinio tan desafiante -abarcar 11 departamentos implica llegar a circuitos de localidades como La Macana, San Gregorio o Paso de los Troncos- en esta ocasión también se contactaron otras personas dispuestas a colaborar. “Es muy bien recibido de parte de la comunidad, hay mucha gente que ya participó en anteriores oportunidades y está esperando que la volvamos a convocar”, comentó Falero.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura