Ingresá

Foto: Natalia Ayala (archivo).

Lazo consideró que “este quinquenio es fundamental” para la búsqueda de desaparecidos y el ministerio tiene que ser un “facilitador”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La titular de Defensa aseguró que “todo lo que llegue” de instituciones y organizaciones de derechos humanos “se va a habilitar para que podamos obtener verdad”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En rueda de prensa, en el marco del acto conmemorativo por el 214º aniversario del Ejército Nacional, y a dos días de una nueva Marcha del Silencio, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, se refirió a la búsqueda de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar y consideró que su cartera debe oficiar de facilitadora, y que habilitará “todo lo que llegue” para que “podamos obtener verdad”.

“Estamos en un mes donde la sensibilidad está a flor de piel”, dijo la ministra sobre el mes de mayo dedicado a la memoria y acotó: “Tenemos temas que resolver. Yo siempre he dicho lo mismo: el ministerio es una herramienta para facilitar todo lo que nos llegue de instituciones y organizaciones de derechos humanos, porque somos parte de ellas, porque somos parte de esa búsqueda de la verdad”.

En ese sentido, reafirmó que “el ministerio tiene que oficiar absolutamente como facilitador de esas búsquedas; todo lo que llegue se va a habilitar para que podamos obtener verdad”.

Lazo consideró que “este quinquenio es fundamental” porque “se nos está yendo parte de una generación que fue protagonista y que ha sido parte de esto”. No obstante, dijo: “Para cada uno de ellos que muere, muchos jóvenes toman la bandera. Así que, en ese sentido, los relevos están y estamos muy tranquilos de que cada vez más gente quiere dar vuelta esa página y tener una real reconciliación, que nos merecemos todos los uruguayos y uruguayas”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura